
Con el comienzo de la temporada de vacaciones tan cerca, se realizó un relevamiento sobre los posibles precios que se pueden conseguir para viajar desde San Juan a dos de los destinos más consultados en este ultimo tiempo.
Desde que a los cuatro años encontró la vieja guitarra de su padre, Nicolás Olivieri no soltó nunca más la música. Hoy, tras pisar escenarios como La Voz Argentina y el Teatro del Bicentenario, presenta su nueva samba y reafirma su sueño: que el folclore siga latiendo fuerte en cada generación.
San Juan RodrigoSan Juan cuanta con muchos talentos que representan a la provincia a lo largo y ancho del país. En el apartado cultural posee voces y compositores únicos, que con sus habilidades y proyección son promesas de la música, que con su armonía y dedicación tocan más de un corazón de quienes oyen sus composiciones. Nicolás Olivieri es una de esas voces que saben llegar al alma con sus letras y poesías, por medio del folclore, usando una de las bases de nuestras raíces para mantener viva la tradición de la mejor manera.
El camino del joven de Albardón empezó casi por un encuentro fortuito con la guitarra de su padre “ese fue mi primer acercamiento a la música, mis padres tenían una guitarra porque en algún momento de su vida tomaron un par de clases, y quedó guardada en un rincón de la casa” y cuenta que su talento nato mostró pequeños destellos en ese momento “cuando tenía cuatro o cinco años, no recuerdo bien, vi esa cosa que estaba ahí en la esquina de una de las habitaciones y me entró la curiosidad, la saqué y me acuerdo que empecé a jugar con eso y no sé, salió algo, no sé qué, alguna melodía o algo muy sencillo que mi viejo me había escuchado y me dice que de dónde había aprendido eso y No, yo la verdad no sé, como que salió naturalmente, por decirlo de una forma. Y bueno, ahí empezó todo el tema este de formarme dentro de la música”. Nico explica que “el tema del canto vino solo, un par de años más después. También muy chico, a lo mejor a los 6, 7 años fue cuando empecé a cantar, y desde ahí nunca más me alejé de la música, siempre formó parte de mi vida, de una u otra forma”.
El primer contacto con la música no fue un momento pasajero, el joven musico explica que comenzó a recorrer un camino que lo marcaría para siempre, impulsado por ese sentimiento que tuvo al conocer la música en persona “lo que me trajo hasta acá fue ese niño que abrazó por primera vez una guitarra, que la vio como algo mucho más grande que un instrumento. Fue un medio de expresión, una forma de decir las cosas de otra manera, no era solamente un instrumento o un simple juguete en aquel entonces, era mucho más que eso. Creo que esas ganas de aprender y esa curiosidad que uno tiene de niño creo que fue lo que me trajo hasta el día de hoy a lograr lo que he logrado y seguir con la música como parte de mi vida”.
Dentro de su familia todos formaron parte de su recorrido, donde él sentía esa felicidad reflejada en ellos “empezando por mi papá y mi mamá, que siempre me apoyaron con el tema de la música desde muy chico, desde mis inicios, hasta el día de hoy, mis abuelos también y yo creo que la felicidad que ellos sentían al verme a mí pulsar una guitarra, creo que eso era el motor que a mí me ayudaba a seguir adelante con esto”.

Pero al momento de subir al escenario Nico se encontraba solo con su guitarra, su talento y su amor por la música, frente al público, y fue su misma pasión la que lo llevó a tocar en distintos lugares y dar el gran salto a las audiciones de La Voz Argentina. Olivieri recuerda como fue entrar a ese masivo mundo “fue muy fuerte la primera vez que aparecí en las audiciones a ciegas, uno no sabe con qué se va a encontrar, yo sabía que me iba a subir a ese escenario e iba a tener a semejantes artistas enfrente mío escuchándome, como fue Ricardo Montaner, La Sole, Lali, Mauri y Ricky, y creo que al estar ahí te sentís chiquito, para mí fue un montón, es un miedo bárbaro lo que tenía, gracias a Dios las cosas salieron bien, pero bueno, en ese momento creo que fue de lo que más me marcó” subrayó, quien logró superar esa mezcla de emociones y captar la atención de tamaña artista como Soledad Pastorutti. En su estadía colaboró con la interprete “trabaje con mi co-coach, Dorita Chávez, con ella con quien yo armaba las canciones y después Sole escuchaba lo que habíamos estado armando y si le parecía bien, ella daba el ok, junto con algunas sugerencias muy buenas”.
Dar el salto a La Voz fue una decisión intensa, llena de factores que se presentaron en el camino para Nico y lo volvieron una odisea “me tomó por sorpresa el hecho de haber quedado en el certamen, porque fue todo muy rápido, en el 2022, estaba compitiendo en la final del Pre Cosquín, y justo como estaba en ese certamen, y estaba también en los espectáculos callejeros de Cosquín, que es otro certamen, no me coincidían las fechas con los castings de La Voz, pero cuando termina el certamen, me dice mi viejo ´hoy es el último día del casting de La Voz acá en Córdoba, ¿crees que vamos?´ y fuimos, pasamos de largo, salimos a las 7 de la mañana del Pre Cosquín y nos fuimos al casting de La Voz, que ahí llovió e hizo mucho calor, estuve ahí desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde que salí de audicionar, y gracias a Dios, y sin querer, salió todo mejor de lo que uno pensaba”.
Tantas experiencias vividas potenciaron el trabajo del sanjuanino, quien presenta su nuevo sencillo “Joven Cantor”, contando que “es una samba carpera de mi autoría que la compuse hace un par de años atrás con el fin, digamos, de poder transmitir y dar a conocer a la gente la vida que vive uno como músico, como artista, o sea, mi vida, la farra con los amigos, las trasnochadas, y contar un poco en poesí lo que nos toca vivir a los músicos, es un ambiente muy lindo, la verdad, porque uno hace muchas amistades con la música, se viven muchísimas cosas bellas y eso fue un poco la idea de esta chama, de poder tratar de transmitir eso”.
Y cuenta que con esta canción busca “mantener nuestro legado musical, el folclore, que permanezca vivo” y explica los detalles que aplica a su disco “he tratado también de darle un giro a este disco que va a salir este próximo año, con la finalidad de que no solamente lo escuche la gente grande, sino que llegue también a los más jóvenes, que eso es lo que tenemos que seguir trabajando, que los chicos, los jóvenes, sigan escuchando el folclore, porque esa es nuestra música, es nuestra identidad”. Además, no descarta llegar a presentarlo en festivales nacionales “en algún momento me encantaría poder estar en el Festival de Cosquín o en Jesús María, en cualquier festival”.
Nico vivió la oportunidad de cantar en el mítico Teatro del Bicentenario a principios de noviembre, una experiencia que él cuenta como “algo muy lindo, no esperaba que llegara tan pronto, uno siempre se va preparando a lo largo de los años para que cuando lleguen esos momentos, una experiencia realmente inolvidable, un escenario maravilloso, con un gran equipo atrás que hace posible que eso suceda también, así que la verdad que fue una noche espléndida, llena de música, con bailarines también y con gente, con un público maravilloso que creo que les gustó mucho la propuesta que dimos” y sobre ello agregó “el hecho de que se haya dado así y de que haya concurrido bastante gente, me dejen claro de que vamos por buen camino, que eso es lo importante, es un camino de hormiga, como quien dice, porque venimos muy de abajo, lo venimos haciendo a pulmón, y lo que pasó esa noche me ha generado una satisfacción enorme realmente”.
Nicolas sigue persiguiendo su sueño “de tener éxito con la música”, sabiendo todo lo que hay queda por recorrer “eso arrastra un montón de cosas más, cuando digo de triunfar muchos piensan que es que la gente escuche tu música y te llenes de plata y fama, honestamente no lo veo por ese lado, sino el simple hecho de que la gente se tome su tiempo para escucharte, para escuchar tu música, y que vos vayas a un lugar y estás cantando una canción tuya y vos ves que hay gente abajo del escenario que corea tu canción, o que la sabe, eso, si eso no es éxito, entonces no sé qué es lo que será”. Y cuenta que aquel niño de apenas cuatro años que tuvo su primer contacto con una guitarra puede estar más que feliz por todo lo que está pasando “si tuviese la oportunidad de ver al Nico de pequeño, le diría que no se apure, que siga por ese camino, que va bien, que se va a topar con muchísimas puertas que se abren, así como también se va a tropezar muchas veces, pero que se siga levantando como lo ha hecho, que el presente es hermoso, que lo que estamos viviendo es algo muy lindo, que es por lo que hemos trabajado siempre, Y que siga así, que siga por ese camino porque lo va a disfrutar un montón y es lo que él siempre quiso”.

Con el comienzo de la temporada de vacaciones tan cerca, se realizó un relevamiento sobre los posibles precios que se pueden conseguir para viajar desde San Juan a dos de los destinos más consultados en este ultimo tiempo.

Son muchas las fiestas que se pueden presentar en esta época del año y que requieren vestimenta formal, alquilar un traje o vestido suele ser la mejor opción y así están los precios en San Juan.

Las tormentas con la posibilidad de granizo está prevista para la noche del viernes. El viento Zonda para el sábado.

El Hospital Dr. Guillermo Rawson permitirá mejorar y ampliar la cantidad y calidad de estudios a nuestros pacientes.


El joven de 17 años fue encontrado muerto por su familia durante la mañana del miércoles en una vivienda del barrio Ruta 20, en Caucete.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

El acusado, miembro de Gendarmería, fue arrestado tras una denuncia acompañada de videos que lo muestran golpeando a un niño de 5 años. Los menores estaban en proceso de adopción y la Justicia evalúa si también la hermana sufrió maltratos.

El organismo provincial prepara un cronograma intenso para noviembre y diciembre, con entregas en Rawson, Jáchal, Angaco e Iglesia. Aspiran a completar las 1.400 viviendas comprometidas para 2025.

El episodio ocurrió en Cochagual durante la madrugada. La víctima permanece en estado crítico con lesiones severas en el cráneo y la mandíbula.
