
El joven de 17 años fue encontrado muerto por su familia durante la mañana del miércoles en una vivienda del barrio Ruta 20, en Caucete.
La directora del organismo anticipó que buscan reeditar el sistema de adjudicación por sorteo. Aunque hay 100.000 inscriptos, el número real de familias con necesidad habitacional es mucho menor y se está depurando caso por caso.
Diario Móvil
El Instituto Provincial de la Vivienda evalúa repetir el sistema de sorteos en 2026. La directora del organismo, Elina Peralta, confirmó que su equipo está revisando los criterios de adjudicación. “La idea es volver a realizar sorteos. Este año fue una experiencia positiva y permitió actualizar miles de perfiles”, explicó en Movilizate, el programa de streaming de Diario Móvil.
Peralta aclaró que, aunque el registro cuenta con cerca de 100.000 inscripciones, no todas corresponden a familias que cumplen los requisitos actuales. “Nos encontramos con muchos casos que ya no califican: cambios de domicilio, ingresos que superan el tope, propiedades que no estaban declaradas. De las 100.000 inscripciones, muchas no representan una necesidad real”, sostuvo. En los sorteos de este año hubo postulantes que resultaron seleccionados pero quedaron fuera por no cumplir con las condiciones exigidas.
La depuración del padrón continuará durante el año próximo. “Es un proceso que no se puede hacer de un día para el otro. Vamos caso por caso”, señaló. Para eso, el IPV seguirá desplegando operativos en cada departamento, en los que se actualiza información y se asesora a las familias que buscan postularse.
En relación con 2026, Peralta señaló que el objetivo es sostener e incluso ampliar el volumen de entregas alcanzado este año. “Queremos llegar a un nivel similar o mayor al de 2025. Estamos trabajando para eso”, dijo. El plan provincial apunta a un número cercano a las 1.500 viviendas, sujeto al avance de obra.
También destacó la importancia del recupero de viviendas como aporte a la oferta habitacional. “Es un procedimiento extenso, pero nos devuelve unidades que estaban deshabitadas o en uso irregular. Este año pudimos sumarlas a los sorteos y la idea es seguir haciéndolo”, explicó.
Los operativos territoriales seguirán siendo clave. En cada jornada se actualiza información, se revisan antecedentes de adjudicatarios y se atienden consultas de nuevos postulantes. “Necesitamos un padrón depurado y transparente. Es la única forma de garantizar que los sorteos se hagan con datos reales”, concluyó Peralta.
NOTA COMPLETA


El joven de 17 años fue encontrado muerto por su familia durante la mañana del miércoles en una vivienda del barrio Ruta 20, en Caucete.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

El acusado, miembro de Gendarmería, fue arrestado tras una denuncia acompañada de videos que lo muestran golpeando a un niño de 5 años. Los menores estaban en proceso de adopción y la Justicia evalúa si también la hermana sufrió maltratos.

El organismo provincial prepara un cronograma intenso para noviembre y diciembre, con entregas en Rawson, Jáchal, Angaco e Iglesia. Aspiran a completar las 1.400 viviendas comprometidas para 2025.

El episodio ocurrió en Cochagual durante la madrugada. La víctima permanece en estado crítico con lesiones severas en el cráneo y la mandíbula.
