San Juan investiga la venta irregular de notebooks escolares y Educación advierte que es un delito

La Secretaría de Educación realizó una denuncia tras detectar publicaciones en redes sociales donde se ofrecían las computadoras entregadas a estudiantes. Aseguran que el dispositivo está ligado al DNI del adulto responsable. Además, aclararon que la desregulación de aranceles para colegios privados anunciada a nivel nacional no se aplicará en la provincia

Diario MóvilDiario Móvil
IMG-20251111-WA0015

El Ministerio de Educación de San Juan avanzó con una denuncia luego de detectar la venta irregular de notebooks escolares que fueron entregadas a estudiantes de quinto y sexto grado. Según explicaron desde la cartera, las publicaciones comenzaron a circular en redes sociales y generaron preocupación por el destino de los dispositivos que forman parte de una política educativa pensada para garantizar acceso a herramientas tecnológicas en el aula y en los hogares.

Mariela Lueje, secretaria de Educación, confirmó que el hecho ya se encuentra bajo investigación.

"Es un hecho lamentable al que nos estamos enfrentando ahora. El Ministerio lo detectó e inmediatamente hicimos la denuncia correspondiente" dijo. Luego agregó que la causa está en manos del Ministerio Público Fiscal y de la Secretaría de Seguridad, quienes ya avanzan con las pesquisas, "están avanzando las investigaciones" consignó.

Sobre la cantidad de equipos involucrados, Lueje detalló que al principio se detectaron dos o tres computadoras en oferta. "Hemos seguido viendo publicaciones y fuimos pasando la información también" explicó.

Las notebooks no tienen sistema de geolocalización, pero sí están registradas a nombre de un adulto.

"No tienen geolocalización, pero están vinculadas a un DNI, que es el del adulto responsable que asistió a la escuela a retirar el equipo. Cuando la recuperamos, sabemos a qué niño pertenece" explicó.

La funcionaria remarcó que el daño no es solo material sino pedagógico.

"Esto no es solo la pérdida de una computadora. Es un niño que se queda sin la herramienta en el aula. Es una familia que pierde la posibilidad de usarla en el hogar" dijo.

Y agregó que en la mayoría de los casos la acción no viene de los estudiantes.

"Dudo que un niño de quinto o sexto grado se ponga a vender la notebook en redes. Es un adulto el que le está quitando ese derecho" señaló.

Lueje también advirtió sobre las consecuencias legales tanto para quien vende como para quien compra.

"Quien la vende comete un delito y quien la compra también debe saber que está adquiriendo un dispositivo al margen de la ley" afirmó.

En los casos donde los equipos se bloquean por mal uso del código de acceso, deben ser llevados al Ministerio para ser desbloqueados.

"Cuando vienen a pedir el desbloqueo tenemos la constancia de si esa computadora fue denunciada como robada" explicó.

Además, pidió colaboración ciudadana para denunciar publicaciones en redes.

"Las computadoras son fácilmente reconocibles. Cuando veamos una publicación podemos denunciar la página desde la propia red. Así se bloquea sin necesidad de ir a la policía" recomendó.

Sobre los aranceles de escuelas privadas en San Juan

Lueje también se refirió al decreto nacional que elimina regulaciones sobre aranceles en instituciones privadas. En San Juan, esa modificación no tendrá efecto.

"Hemos tomado conocimiento del decreto firmado por el presidente, pero en la provincia ya existe una normativa propia que regula los aranceles y es la que va a seguir vigente" aclaró.

"Los aumentos no van a ser discrecionales, se seguirá aplicando el índice IPADEM" dijo. Ese índice establece actualizaciones trimestrales calculadas en base al IPC y a los acuerdos salariales docentes.

"Acaba de salir el nuevo índice y el aumento ronda el siete y algo" comentó.

"Hasta hoy rige la normativa provincial que tenemos y vamos a continuar de esa manera" concluyó.

.

Lo más visto