El sistema de construcción del IPV permitiría ahorro en aires acondicionado: "Funciona como una heladerita"

La provincia prueba un nuevo sistema constructivo en viviendas estatales que promete reducir los tiempos de obra y mejorar el aislamiento térmico, sin reemplazar la modalidad tradicional.

Diario MóvilDiario Móvil
IPV

El Instituto Provincial de la Vivienda comenzó a implementar una modalidad de construcción industrializada en uno de sus nuevos barrios. La iniciativa busca sumar alternativas para agilizar plazos de obra y mejorar la eficiencia energética de las viviendas.

La directora del organismo, la arquitecta Elina Peralta, explicó a DIARIO MÓVIL que se trata de una tecnología que ya ha sido utilizada en el sector privado. Sostuvo que es la primera vez que se adapta a proyectos estatales. "Venimos evaluando distintas herramientas para ofrecer más opciones a las familias sanjuaninas" dijo. 

"Este sistema no es nuevo en la provincia, pero sí es la primera vez que se incorpora a través del IPV" consignó.

El método se basa en paneles compactos con núcleo de tergopol, revestidos con malla metálica y luego cubiertos con hormigón. "Para que se entienda fácil, es como una placa que se reviste por dentro y por fuera hasta quedar igual que una vivienda convencional" explicó.

"Son muros estructurales que cumplen todas las normas sismorresistentes" afirmó.

Respecto a la seguridad del sistema, la funcionaria remarcó que ya existen antecedentes comprobados en viviendas privadas. "Está aprobado en lo técnico y ha mostrado buen comportamiento en distintas zonas de la provincia" dijo.

"Además tiene un gran beneficio térmico, funciona como una heladerita, conserva mejor la temperatura y eso reduce el consumo de energía" sostuvo.

Otro punto importante es el tiempo de obra. Una casa tradicional puede demorar alrededor de seis meses, mientras que con esta técnica una unidad se puede completar en aproximadamente cuarenta y cinco días. "Al construir más rápido se evita el impacto inflacionario en los materiales y eso genera ahorro" indicó.

De todos modos, aclaró que no se reemplazará la construcción convencional. "Van a convivir, es una opción más" expresó.
"Se analizará en qué proyectos conviene aplicarlo, especialmente cuando se necesite rapidez" señaló.

Peralta confirmó que continuará la entrega de viviendas en distintos departamentos, tal como se viene realizando. "Esta tarde entregaremos el barrio Tres Marías en Chimbas y luego seguimos en Rawson y Valle Grande Norte" adelantó.
"La idea es sostener el ritmo para cumplir con el compromiso del gobernador de alcanzar las mil cuatrocientas viviendas este año" afirmó.

 

Lo más visto