Construir una vivienda tipo en San Juan cuesta más de $105 millones

El Índice CIRCOT de noviembre ubicó el metro cuadrado en $1.365.450,72. La referencia utilizada por la UNSJ indica que construir una casa estándar de 77 m² supera los $105 millones. La mano de obra fue el componente que más subió en el último año.

Diario MóvilDiario Móvil
IPV
IPV

El valor de la construcción en San Juan volvió a actualizarse y dejó una nueva fotografía del mercado local en un contexto de relativa estabilidad de precios. El Índice CIRCOT, elaborado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, fijó para noviembre de 2025 un costo de $1.365.450,72 por metro cuadrado. Esto significa que edificar una vivienda de 77 metros cuadrados, la medida que se toma como referencia para este análisis, implica hoy una inversión cercana a los $105,2 millones.

El dato permite observar cómo evolucionaron los distintos componentes del presupuesto de obra. En el último año, la variación general fue del 19,89%, pero no de manera uniforme: los materiales aumentaron 11,07%, mientras que la mano de obra trepó 31,14%, impulsada principalmente por acuerdos salariales del sector y actualizaciones periódicas que acompañan la inflación.

Captura de pantalla 2025-11-11 a la(s) 7.38.21 a. m.

En la comparación mes a mes, el movimiento fue leve. Entre octubre y noviembre los materiales subieron 0,83% y la mano de obra 1,20%, lo que en conjunto quedó reflejado en una variación mensual de 1,01%. Para los técnicos, este comportamiento indica una fase de corrección moderada después de un año marcado por fuertes oscilaciones económicas.

La estructura del costo también muestra una composición relativamente constante: la obra gruesa continúa siendo el rubro con mayor peso dentro del presupuesto, seguida por las terminaciones y, en un tercer lugar, las instalaciones eléctricas y sanitarias. Aunque todos los segmentos tuvieron movimiento, la distribución proporcional se mantuvo estable durante los últimos doce meses.

Captura de pantalla 2025-11-11 a la(s) 7.38.31 a. m.

El modelo utilizado para el cálculo toma como base una vivienda típica de programas habitacionales provinciales: una casa de una planta, sin ampliaciones, con 77,10 metros cuadrados, e incorpora tanto costos directos como indirectos. Esto incluye materiales, mano de obra, gastos de dirección, seguros, administración, impuestos y márgenes empresariales.

Captura de pantalla 2025-11-11 a la(s) 7.38.41 a. m.

Lo más visto