Leve aumento en los costos de la construcción en San Juan: Subió 1%

El estudio que realizó el CIRCOT mostró estabilidad, después de las elecciones legislativas.

Diario MóvilDiario Móvil
construccion2

Luego del clima de incertidumbre previo a las elecciones legislativas, el sector de la construcción en San Juan muestra señales de estabilidad. Según el informe de noviembre de 2025 del Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (CIRCOT), el costo del metro cuadrado se ubicó en $1.365.450,72, apenas un 1,01% más que el mes anterior.

De esta forma, la vivienda tipo de tres dormitorios y 77,1 metros cuadrados –modelo de referencia del organismo– alcanza un valor total de $105.276.250,26, mostrando una continuidad con leves variaciones respecto de los valores registrados en octubre.


El director del CIRCOT, Juan Carlos Andrada, explicó que el sector atravesó semanas de incertidumbre antes de los comicios, ante la posibilidad de un salto en el valor del dólar. Sin embargo, el escenario se estabilizó tras el resultado electoral.

“El aumento de precios en noviembre no fue tan grave como se temía. Los proveedores habían tomado precauciones, pero luego respetaron los valores anteriores cuando el dólar bajó”, señaló Andrada.


Los datos del informe confirman esa tendencia. Los materiales de construcción registraron una variación mensual del 0,83%, mientras que la mano de obra tuvo un incremento del 1,20%, vinculado a las actualizaciones salariales por paritarias.

Obra pública construcción

En términos interanuales, los materiales acumulan un aumento del 11,07% y la mano de obra un 31,14%, ambos por debajo del índice general de inflación del período.

 
Pese a que la estabilidad en los costos es una buena noticia, Andrada advirtió que el ritmo de actividad sigue siendo bajo. “El sector está en cámara lenta: hay consumo, pero no en el nivel que se esperaba. El movimiento comercial es reducido, y la obra pública se ejecuta a ritmo muy pausado”, describió.


El acceso al crédito hipotecario continúa siendo limitado, y los desarrollos privados permanecen en niveles bajos. Esto genera que, aunque los precios no se disparen, el sector no logre despegar en volumen de obras.

Lo más visto