
Claro venderá todos sus teléfonos desbloqueados
Tecno
Claro venderá sus teléfonos liberados, es decir, que se podrán usar con otras compañías sin requerir una clave especial.
Claro Argentina comunicó que comenzará a vender todos sus teléfonos liberados, es decir, sin el denominado SIM Lock que requiere una contraseña para usar ese equipo con el chip de otra operadora telefónica.
Según la compañía, en lo que refiere a los teléfonos ya vendidos (que sí tienen este bloqueo) los usuarios deberán ponerse en contacto con la compañía para solicitar la clave correspondiente.
El bloqueo de terminales nació cuando las compañías comenzaron a vender teléfonos subvencionados, es decir, dividiendo el costo del equipo y sumando parte de éste al contrato de 12 o 24 meses, reduciendo el precio inicial de adquisición del teléfono. Esa es la razón por la que varía el precio del teléfono en función del abono elegido: más caro el abono, menor es el precio inicial del equipo (porque la otra parte se divide en cuotas que el usuario paga cada mes con su abono).
La industria definió el bloqueo de SIM para evitar que los usuarios compraran un teléfono con una operadora, cancelaran la operación y se pasaran a otra sin terminar el pago original del teléfono. Desde que entró en vigencia la portabilidad numérica, sin embargo, es posible cambiar de compañía preservando el teléfono, para lo que se requiere, justamente, la clave, que debe proveer la operadora que vendió el teléfono original; si el usuario cambia de compañía antes de terminar su contrato debe pagar, justamente, lo que le resta del pago por el teléfono.
El anuncio de Claro se enmarca, además, en un momento de la industria en la que crece el mercado de smartphones que se venden sin línea, mientras las operadoras van reduciendo la subvención que ofrecen ante la compra de un aparato, por lo que el bloqueo de SIM va perdiendo sentido.
La compañía dice que para las ventas de aquí en más mantendrá el mismo esquema que antes: cuanto más caro sea el abono mensual, menor será el costo inicial que deberá pagar por el teléfono el usuario, y viceversa.
Fuente: La Nación


Se trata de la oficial Tamara “La China” Páez, conocida en redes sociales. Fue suspendida preventivamente luego de quedar implicada en un desorden cerca de la Central de Policía y dar positivo en un test de alcoholemia.

Cómo Villa Krause se convirtió en un polo comercial y dos factores que preocupan a futuro
El crecimiento de la villa cabecera de Rawson fue paulatino y constante en los últimos años, a tal punto que grandes comercios la eligen para instalarse. Sin embargo, hay preocupación por dos aspectos fundamentales.

Una mujer de 69 años fue detenida en el Hiper Libertad, luego de que personal de seguridad la sorprendiera intentando llevarse sin pagar una variedad de productos.

El siniestro ocurrió cerca de las 7 de la mañana en la esquina de 9 de Julio y General Acha. Uno de los conductores habría cruzado en rojo. Los ocupantes del auto fueron los más afectados.

Serán 344 casas distribuidas en siete barrios de distintos puntos de la provincia.
