
Claro venderá todos sus teléfonos desbloqueados
Tecno
venta de celulares Claro
La filial local de la compañía decidió vender, de ahora en más, todos los equipos liberados; es decir, no requerirán una clave para ser usados con otras compañías de telefonía celular.
Claro venderá sus teléfonos liberados, es decir, que se podrán usar con otras compañías sin requerir una clave especial.
Claro Argentina comunicó que comenzará a vender todos sus teléfonos liberados, es decir, sin el denominado SIM Lock que requiere una contraseña para usar ese equipo con el chip de otra operadora telefónica.
Según la compañía, en lo que refiere a los teléfonos ya vendidos (que sí tienen este bloqueo) los usuarios deberán ponerse en contacto con la compañía para solicitar la clave correspondiente.
El bloqueo de terminales nació cuando las compañías comenzaron a vender teléfonos subvencionados, es decir, dividiendo el costo del equipo y sumando parte de éste al contrato de 12 o 24 meses, reduciendo el precio inicial de adquisición del teléfono. Esa es la razón por la que varía el precio del teléfono en función del abono elegido: más caro el abono, menor es el precio inicial del equipo (porque la otra parte se divide en cuotas que el usuario paga cada mes con su abono).
La industria definió el bloqueo de SIM para evitar que los usuarios compraran un teléfono con una operadora, cancelaran la operación y se pasaran a otra sin terminar el pago original del teléfono. Desde que entró en vigencia la portabilidad numérica, sin embargo, es posible cambiar de compañía preservando el teléfono, para lo que se requiere, justamente, la clave, que debe proveer la operadora que vendió el teléfono original; si el usuario cambia de compañía antes de terminar su contrato debe pagar, justamente, lo que le resta del pago por el teléfono.
El anuncio de Claro se enmarca, además, en un momento de la industria en la que crece el mercado de smartphones que se venden sin línea, mientras las operadoras van reduciendo la subvención que ofrecen ante la compra de un aparato, por lo que el bloqueo de SIM va perdiendo sentido.
La compañía dice que para las ventas de aquí en más mantendrá el mismo esquema que antes: cuanto más caro sea el abono mensual, menor será el costo inicial que deberá pagar por el teléfono el usuario, y viceversa.
Fuente: La Nación
Claro venderá sus teléfonos liberados, es decir, que se podrán usar con otras compañías sin requerir una clave especial.
Claro Argentina comunicó que comenzará a vender todos sus teléfonos liberados, es decir, sin el denominado SIM Lock que requiere una contraseña para usar ese equipo con el chip de otra operadora telefónica.
Según la compañía, en lo que refiere a los teléfonos ya vendidos (que sí tienen este bloqueo) los usuarios deberán ponerse en contacto con la compañía para solicitar la clave correspondiente.
El bloqueo de terminales nació cuando las compañías comenzaron a vender teléfonos subvencionados, es decir, dividiendo el costo del equipo y sumando parte de éste al contrato de 12 o 24 meses, reduciendo el precio inicial de adquisición del teléfono. Esa es la razón por la que varía el precio del teléfono en función del abono elegido: más caro el abono, menor es el precio inicial del equipo (porque la otra parte se divide en cuotas que el usuario paga cada mes con su abono).
La industria definió el bloqueo de SIM para evitar que los usuarios compraran un teléfono con una operadora, cancelaran la operación y se pasaran a otra sin terminar el pago original del teléfono. Desde que entró en vigencia la portabilidad numérica, sin embargo, es posible cambiar de compañía preservando el teléfono, para lo que se requiere, justamente, la clave, que debe proveer la operadora que vendió el teléfono original; si el usuario cambia de compañía antes de terminar su contrato debe pagar, justamente, lo que le resta del pago por el teléfono.
El anuncio de Claro se enmarca, además, en un momento de la industria en la que crece el mercado de smartphones que se venden sin línea, mientras las operadoras van reduciendo la subvención que ofrecen ante la compra de un aparato, por lo que el bloqueo de SIM va perdiendo sentido.
La compañía dice que para las ventas de aquí en más mantendrá el mismo esquema que antes: cuanto más caro sea el abono mensual, menor será el costo inicial que deberá pagar por el teléfono el usuario, y viceversa.
Fuente: La Nación
Te puede interesar




Lo más visto

Por falta de calefacción, tres colegios privados de San Juan suspendieron sus clases
Diario Móvil
San JuanLa falta de sistemas de calefacción obligó a suspender actividades en instituciones privadas. Padres reclaman soluciones y proponen clases virtuales en días con temperaturas bajo cero.

Sanjuanina sufrió graves quemaduras tras la explosión de un horno eléctrico: piden oraciones
Diario Móvil
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.

Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.

Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.

La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.
