
La Justicia homologó un juicio abreviado para cuatro implicados en una maniobra que duró varios meses y les permitió sustraer miles de litros de combustible. Los condenaron a 3 años de prisión condicional por hurto agravado.
El secretario de Industria y Comercio, Alejandro Martín, confirmó que el proyecto está en etapa de definición del predio y que antes de fin de año deberá informarse la ubicación final a la Secretaría de Comercio Exterior.
Diario Móvil
El proyecto para activar finalmente la Zona Franca en Jáchal empezó a tomar forma concreta después de años de idas y vueltas administrativas. Según confirmó el secretario de Industria y Comercio de San Juan, Alejandro Martín, la comisión a cargo se encuentra en la etapa final de selección del predio donde se instalará. “Hoy estamos terminando de definir el terreno más apto. Ha habido una serie de terrenos dentro del departamento que tenían que cumplir algunas condiciones, sobre todo servicios, logística y cercanía. Está muy cercano a definirse y en diciembre tiene que estar terminado para informar a la Secretaría de Comercio Exterior”, indicó el funcionario.
La Zona Franca de Jáchal había sido prevista originalmente en la década del 90, aunque luego hubo intentos de trasladarla al departamento Sarmiento alrededor de 2010. Martín explicó que la gestión actual decidió retomar el diseño original: “Volvimos al escrito original para recuperar la zona franca en Jáchal”, señaló.
Respecto a su funcionamiento, Martín aclaró que el objetivo no es crear un espacio comercial minorista sino un polo industrial orientado a la importación y procesamiento de insumos. “La zona franca sirve para que se instalen industrias que puedan recibir material importado y trabajar dentro de esa zona libre de aranceles. Tiene beneficios impositivos mientras los productos están en su interior”, explicó. Aclara además que no se trata de un modelo de venta directa como zonas libres comerciales en otros países: “No es para consumidor final, no es una ‘saladita’, tampoco es Tierra del Fuego ni el modelo de Iquique en Chile. Los impuestos que se liberan son los de nacionalización mientras estén en la zona franca; cuando salen, se pagan”.
La propuesta apunta especialmente a sectores que requieren repuestos o materia prima importada y necesitan stockear, procesar o ensamblar antes de distribuir. Esto incluye posibles empresas vinculadas a servicios para la minería y eventualmente fabricantes de autopartes o ensambladoras. “Se pueden llegar a instalar fábricas o proveedores que trabajen con piezas importadas. Cuando salen al mercado pagan los impuestos, pero el proceso previo se abarata y se agiliza”, sostuvo Martín.
Una vez que se defina el terreno y se comunique formalmente a Nación, comenzará la etapa de licitación para la operación del predio. “Puede ser un gestor público o privado. Generalmente hoy las zonas francas tienen un operador que desarrolla el lugar y lo administra”, explicó el secretario. Además, la instalación de la zona madre permitiría habilitar en el futuro subzonas en otros puntos de la provincia, lo que abriría nuevas posibilidades logísticas e industriales.
Con el plazo administrativo cerrando en diciembre, el Gobierno provincial apunta a presentar la documentación en tiempo y avanzar hacia la etapa de licitación durante 2026, mientras Jáchal espera concretar finalmente una herramienta que podría convertirse en un nuevo eje de desarrollo para su matriz productiva.


La Justicia homologó un juicio abreviado para cuatro implicados en una maniobra que duró varios meses y les permitió sustraer miles de litros de combustible. Los condenaron a 3 años de prisión condicional por hurto agravado.

El operativo por un caso de violencia familiar terminó en golpes contra una joven y su madre y el accionar del agente quedó registrado en videos que generaron repudio en el barrio

El motociclista de 26 años lucha por su vida tras chocar contra un tractor en Pocito. Las autoridades investigan cómo ocurrió el violento impacto.

El tradicional Patio Alvear sumará una propuesta gastronómica internacional que ya genera expectativa en el microcentro.

Agentes policiales y personal médico asistieron a la sanjuanina.
