
Yutiel, el niño de 11 años atropellado en Pocito, recibió el alta del Hospital Rawson
El pequeño sufrió un TEC tras ser embestido por una camioneta. Su madre agradeció a Dios, al personal médico y a todos los que donaron sangre.
La universidad enfrenta un doble desafío: matrícula en aumento pero con drástica reducción presupuestaria.
San Juan
Diario Móvil
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) enfrenta una realidad paradójica: mientras su matrícula estudiantil mantiene una tendencia creciente, impulsada por medidas como el boleto gratuito y el sistema de becas, el 80% de sus alumnos debe combinar el estudio con actividades laborales, muchos de ellos en condiciones de informalidad. Esta situación se agrava en el marco de un ajuste presupuestario nacional que amenaza la estructura de la Educación Superior.
Ricardo Coca, secretario administrativo-financiero de la UNSJ, reveló que "casi el 80% de los alumnos trabaja y estudia", destacando que esta cifra refleja "lo que contiene la economía argentina en general, prácticamente un 50% de informalidad". Entre las actividades más comunes que realizan los estudiantes se encuentran repartos, delivery y trabajo en taxis o remises.
La inversión educativa muestra una curva descendente alarmante: del 1,48% del PBI en 2023 bajó al 0,91% en 2024, con proyección de 0,88% para 2025. Esta desinversión ha provocado que el gasto por alumno cayera un 56% desde el año 2000, mientras los salarios docentes acumulan una pérdida del 45% en su poder adquisitivo.
Frente a este escenario, la UNSJ intenta sostener proyectos esenciales mediante reasignación interna de recursos, como la finalización de la Escuela de Música y la expansión de la presencia en departamentos, aunque admite que el bajo salario docente dificulta mantener profesores en zonas alejadas, impulsando la exploración de modalidades mixtas o a distancia como alternativa necesaria pero aún insuficiente frente a la efectividad de la presencialidad.

El pequeño sufrió un TEC tras ser embestido por una camioneta. Su madre agradeció a Dios, al personal médico y a todos los que donaron sangre.

La intervención policial fue necesaria luego de que un hombre irrumpiera en el lugar buscando a su expareja.

Los residentes sanjuaninos pagarán $9.000 por la entrada general. Extranjeros abonarán $55.000 y argentinos $38.000.

Funcionará todos los martes del mes de noviembre y servirá para gestionar el Certificado Único de Discapacidad.


El hombre perdió la vida cuando estaba cumpliendo funciones laborales, en una zona de Rivadavia.

Durante el evento conocido como “Misa de Omega”, dos mujeres comenzaron a discutir en medio de la pista de baile y terminaron enfrentándose físicamente

Se trata de Alberto Horacio Olivera. El empresario nocturno perdió la vida tras sufrir un infarto.

La provincia permanece en alerta amarilla por vientos en distintos departamentos y áreas cordilleranas, con ráfagas que pueden superar los 90 km/h en altura y alcanzar los 75 km/h en zonas urbanas.

Una denuncia pública de Sole Faedo contra Mauricio “Mauri” Flores, integrante de Omega, desató un escándalo en el ambiente cuartetero sanjuanino. El músico negó las acusaciones y dijo que el caso está en manos de la Justicia.
