Se habilitará en Capital una nueva Junta Evaluadora de Discapacidad: de qué se trata

Funcionará todos los martes del mes de noviembre y servirá para gestionar el Certificado Único de Discapacidad.

San Juan
Junta
Junta

Un sector de la sala Espacios Compartidos -que funciona en el Complejo Ferro Urbanístico, en 25 de mayo entre Las Heras y España- se habilitará para la atención de las personas con discapacidad que deben renovar o tramitar por primera vez el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Hasta allí se trasladará una Junta Evaluadora Itinerante para recepcionar todas las inquietudes y hacer las evaluaciones pertinentes de personas que viven en el departamento Capital.

Funcionará solamente los días martes del mes de noviembre, en horario de 8 a 13 horas. El ingreso al lugar -ya que allí se realizan otras actividades de otras dependencias de gobierno- estará identificado con cartelería de la Dirección de Personas con Discapacidad.

Hasta esa dirección deberán concurrir a la entrevista con profesionales del equipo técnico, aquellas personas que solicitaron turno previamente y les fue asignado y notificado por mensaje de texto. Deberán respetar el día y horario asignado, además de llevar toda la documentación personal, copias de DNI, CD vencido (en caso de renovación) y certificaciones médicas vigentes o resumen de la historia clínica, entre otros.

En el lugar, además, se montará un área de asesoramiento y orientación sobre el alcance del CUD, requisitos y otros programas vigentes de la Dirección. Para consultar al respecto no es necesario pedir turno.

Aparte de esta Junta, sigue atendiendo la Junta Evaluadora Central -en el edificio del Anexo Ministerial, ubicado en calle Hipólito Yrigoyen y Roca, en Santa Lucía- y las Juntas descentralizadas que funcionan en los municipios de Albardón, Caucete, Iglesia, Rawson, Rivadavia, Pocito, Valle Fértil, 25 de Mayo, San Martín.

El Certificado Único de Discapacidad es un documento público clave para que toda persona con discapacidad pueda acceder a beneficios de gratuidad del transporte público -en la provincia se estableció en septiembre pasado que reemplazaría al pase libre en la Red Tulum- y a programas provinciales de inclusión laboral y de transporte inclusivo, entre otras coberturas y prestaciones a nivel nacional.

Te puede interesar
Lo más visto