
Ante las denuncias por estafas en esta temática, se hace un llamado a la ciudadanía para reportar estas actividades delictivas y proteger su seguridad económica.
El proyecto contempla una inversión inicial de USD 1.590 millones y estima crear alrededor de 1.000 empleos directos en su etapa operativa.
San Juan Diario Móvil
Diario Móvil
El proyecto cuprífero Altar difundió su primera Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés), un documento clave que marca el paso hacia la etapa de factibilidad y habilita a la empresa a solicitar su incorporación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), vigente hasta 2026 y con posibilidad de prórroga hasta 2027.
Según los datos presentados, la operación prevé una inversión inicial de USD 1.590 millones, menor que la requerida por otros grandes desarrollos mineros de cobre en la provincia. La vida útil proyectada del yacimiento es de 48 años, lo que lo ubica entre los emprendimientos de mayor duración en la región andina, solo superado por el distrito Vicuña.
El esquema de explotación será mixto. En los primeros años, la extracción será a cielo abierto, para luego avanzar hacia un desarrollo subterráneo a medida que evolucione la operación. El plan prevé procesar unas 60.000 toneladas de material por día, con una producción estimada de más de 100.000 toneladas de cobre equivalente por año. Con estos niveles, la compañía calcula recuperar la inversión inicial en los primeros cuatro años de producción, tras un período de construcción de tres años.
El yacimiento cuenta con reservas relevantes: 9 millones de toneladas de cobre, 5,1 millones de onzas de plata y 93,8 millones de onzas de oro. En paralelo, la empresa trabaja junto a Nuton —una firma vinculada a Rio Tinto— para implementar tecnologías que mejoren la eficiencia en el uso de agua y energía durante el proceso extractivo.
Uno de los aspectos que más impacto podría tener a nivel provincial es el empleo. Si bien la empresa aún no difundió cifras definitivas, proyectos mineros de escala comparable generan cerca de 1.000 puestos de trabajo directos en la etapa operativa, además de varios miles de empleos indirectos vinculados a proveedores, servicios, transporte y obras de infraestructura en las zonas de influencia.

Ante las denuncias por estafas en esta temática, se hace un llamado a la ciudadanía para reportar estas actividades delictivas y proteger su seguridad económica.

El abogado laboralista, Roberto Correa Esbri, analizó el proyecto de reforma laboral y advirtió sobre la importancia de conocer su contenido debido al impacto que tendrá en la vida de los trabajadores.

Héctor Orlando Pastrán fue encontrado en el interior del predio de calles Comercio y 9 de Julio.

Se trata de Alberto Horacio Olivera. El empresario nocturno perdió la vida tras sufrir un infarto.


Un joven fue atacado en Rivadavia por otro sujeto que le robó las zapatillas y el dinero. La víctima sufrió fuertes golpes y el agresor quedó detenido.

El hombre perdió la vida cuando estaba cumpliendo funciones laborales, en una zona de Rivadavia.

Durante el evento conocido como “Misa de Omega”, dos mujeres comenzaron a discutir en medio de la pista de baile y terminaron enfrentándose físicamente

Se trata de Alberto Horacio Olivera. El empresario nocturno perdió la vida tras sufrir un infarto.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por viento Zonda en gran parte de San Juan para este viernes.
