
Marcelo Tinelli, duro contra Cristina Kirchner tras las elecciones: "Todo depende de ella"
El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".
El Tribunal de Impugnación declaró nula la resolución de la jueza Flavia Allende, quien había rechazado un acuerdo entre el Fiscal y la defensa de Vanesa Carrascosa, acusada de homicidio culposo agravado.
Diario Móvil
Un revés judicial en un caso con gran repercusión social se dio a conocer este martes. El Tribunal de Impugnación, a cargo del juez Renato Darío Roca, resolvió anular la resolución dictada por la jueza de Garantías Flavia Allende y apartarla de la causa en la que se investiga la muerte del motociclista Jairo Malla, ocurrida en un siniestro fatal en febrero de 2024. La principal acusada en la causa es Vanesa Carrascosa Font.
La medida fue dispuesta luego de que tanto el Ministerio Público Fiscal (MPF) como la defensa apelaran una decisión de Allende del 4 de junio, en la que había declarado inadmisible un acuerdo de juicio abreviado alcanzado entre las partes.
La imputada, Vanesa Carrascosa Font, está acusada de homicidio culposo agravado por exceso de velocidad. Según los antecedentes, el siniestro ocurrió cuando conducía una camioneta a más de 98 km/h -superando en más de 30 km/h la velocidad máxima permitida- y embistió la motocicleta guiada por Malla, quien falleció en el acto.
El Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal Sebastián Gómez, y la defensa, a cargo del abogado Fernando Bueno de la Cruz, habían acordado una pena de 3 años de prisión condicional y 6 años de inhabilitación para conducir, dentro de los parámetros legales para el delito.
Sin embargo, la jueza Allende rechazó el acuerdo argumentando que debía resguardarse la igualdad de las partes, los derechos de la víctima y la “paz social”, al considerar que el hecho debía debatirse públicamente en un juicio oral.
El juez Renato Roca, al analizar las apelaciones, sostuvo que la resolución de Allende fue arbitraria, contradictoria y carente de fundamentación jurídica.
En su fallo, afirmó que la magistrada reconoció expresamente que se cumplían los requisitos legales del juicio abreviado, pero igualmente lo rechazó basándose en valoraciones “dogmáticas” ajenas a la ley.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

Con impulso de la diputada Romina Diez, el oficialismo reabre el debate por la reforma laboral. El proyecto busca flexibilizar convenios, redefinir derechos y fomentar la creación de empleo mediante incentivos fiscales.

El Instituto Provincial de la Vivienda proyecta completar 1.412 unidades en 2025, con entregas programadas en Chimbas, Rawson, Ullum, Albardón, Jáchal, Angaco e Iglesia. El plan continuará en 2026 con más de 1.500 casas.

El hecho ocurrió en un establecimiento ubicado en la intersección de calle Scalabrini Ortiz y Avenida Circunvalación.

El sospechoso había forzado una de las estructuras y sustraído un tablero que contenía una térmica y un disyuntor.
