
Marcelo Tinelli, duro contra Cristina Kirchner tras las elecciones: "Todo depende de ella"
El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".
Un hombre reveló cómo ofrecía turnos médicos en La Rotonda a cambio de dinero, aprovechando las dificultades para acceder a estudios en la salud pública. Según su testimonio, hay varias personas que operan de manera similar dentro del centro de salud.
Diario Móvil
Un nuevo escándalo sacude al sistema de salud pública de San Juan. Durante el noticiero de Radio Sarmiento, el periodista Juan Pereyra expuso un presunto esquema de intermediación para conseguir turnos médicos en el Centro de Salud La Rotonda, ubicado en Rawson.
Según la investigación, un hombre que se identificó como “Marian” ofrecía garantizar turnos para distintos estudios, incluyendo ecografías, a cambio de pagos que iban desde 8.000 hasta 14.000 pesos, dependiendo de la especialidad y la urgencia. El periodista, simulando la necesidad de un turno para su esposa, mantuvo una conversación telefónica de más de 20 minutos, durante la cual el intermediario detalló cómo operaba.
Marian explicó que su servicio estaba orientado a quienes no pueden asistir personalmente debido a horarios laborales, problemas de movilidad o cualquier otra limitación, y que su intervención consistía en hacer fila durante la noche para gestionar los turnos al día siguiente. Los encuentros para entregar la documentación necesaria se realizaban en la vía pública, en puntos previamente acordados, y el pago se efectuaba únicamente una vez confirmado el turno.
El intermediario afirmó que no se trataba de un trámite oficial ni de corrupción dentro del hospital, sino de un servicio paralelo que él definió como “transparente”, alegando que existen otros actores en el centro de salud que cobran incluso más por los mismos turnos. Según Marian, habría al menos ocho personas dedicadas a esta práctica dentro del establecimiento.
La revelación llega en un contexto donde el acceso a la salud pública se mantiene históricamente complicado, con largas esperas para estudios y consultas médicas. El caso plantea interrogantes sobre la existencia de redes de intermediarios que se aprovechan de la necesidad de los pacientes y evidencia un posible mercado paralelo dentro de un hospital público.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

La mujer, de 32 años, denunció la ausencia de su hija inmediatamente después del conflicto.

Durante la identificación, los gendarmes notaron que uno de los sospechosos tenía varios envoltorios de plástico en la boca.

Con impulso de la diputada Romina Diez, el oficialismo reabre el debate por la reforma laboral. El proyecto busca flexibilizar convenios, redefinir derechos y fomentar la creación de empleo mediante incentivos fiscales.

Un hombre reveló cómo ofrecía turnos médicos en La Rotonda a cambio de dinero, aprovechando las dificultades para acceder a estudios en la salud pública. Según su testimonio, hay varias personas que operan de manera similar dentro del centro de salud.
