
Un violento sujeto fue detenido luego de atacar brutalmente a su hermana y a su sobrina.
El EMAE volvió a posicionarse en terreno positivo; industria (-5,1%) y Comercio (-1,7%) registraron las mayores caídas.
NacionalesEl estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una variación positiva de 2,4% en agosto comparado contra el mismo mes del 2024, como a su vez una suba del 0,3% respecto a julio, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En términos desestacionalizados, el índice mostró un incremento de 0,3% respecto del mes anterior, mientras que el componente tendencia-ciclo registró una caída de 0,1%.
De esta manera, la actividad económica vuelve a ubicarse en terreno positivo tras tres mese consecutivos de caídas (-0,2% en mayo, -0,6% en junio y -0,1% en julio).
A su vez, acumula un incremento del 5,2% en el período enero-agosto con respecto al mismo período del año anterior.
Desde comienzos del año, el EMAE registró variación positiva en tres oportunidades: febrero (0,7%), abril (1,2%) y agosto con el 0,3%.
Enero (-0,1%), marzo (-1,7%), mayo (-0,2%), junio (-0,6%) y julio (-0,1%) quedaron en terreno negativo.
Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
En paralelo, Intermediación financiera fue el sector de mayor suba interanual (26,5%) en el octavo mes del año; caso contrario sucedió con Industria, que fue el de mayor baja (-5,1%).
Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Industria manufacturera (-5,1%) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,7%).
Entre los dos, le restan 1,06 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento interanual del estimador mensual de actividad económica.
El EMAE de cada sector, en agosto 2025
Intermediación financiera: 26,5%.
Explotación de minas y canteras: 9,3%.
Impuestos netos de subsidios: 8,7%.
Hoteles y restaurantes: 6,4%.
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 2,9%.
Transporte y comunicaciones: 2,6%.
Servicios sociales y de salud: 1,5%.
Construcción: 1,5%.
Enseñanza: 1,1%.
Pesca: 0,8%.
Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: 0,5%.
Administración pública y defensa; planes de seguridad social: de afiliación obligatoria: -0,4%.
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: -1,4%.
Electricidad, gas y agua: -1,6%.
Comercio mayorista, minorista y reparaciones: -1,7%.
Industria manufacturera: -5,1%.
Un violento sujeto fue detenido luego de atacar brutalmente a su hermana y a su sobrina.
El CIN, con la participación de la UNSJ, resolvió recurrir a la vía judicial ante la suspensión de la ley por decreto del Poder Ejecutivo.
Los investigadores que buscan a Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, los dos jubilados que permanecen desaparecidos en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, sospechan que “se los tragó la tierra arcillosa”.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que buscan "proteger al sector privado".
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
El calor cede después de un martes agobiante: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias aisladas y viento sur para mitad de semana.
El Servicio Meteorológico Nacional estimó que habrá lluvias aisladas durante la noche de este martes y viento sur con ráfagas fuertes.
El programa provincial "San Juan Te Busca" activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Daniela Micaela Luna.