Habitek, el revolucionario sistema constructivo que llegó a San Juan

El ingeniero civil Martín Alvarado presentó en San Juan “Habitek”, un sistema constructivo modular que promete reducir los tiempos de obra a la mitad, con materiales aislantes, estructura antisísmica y un acabado final idéntico al de la construcción tradicional.

Diario MóvilDiario Móvil
Captura de Pantalla 2025-10-20 a la(s) 12.35.28

Espacio de marca - Un cambio de paradigma comienza a gestarse en el sector de la construcción sanjuanina con la llegada de “Habitek”, un innovador sistema constructivo modular diseñado para ofrecer mayor velocidad, eficiencia energética y durabilidad, sin resignar estética ni seguridad. La propuesta —creada por un equipo de ingenieros locales— apunta a transformar la manera en que se levantan viviendas, edificios y estructuras en una provincia donde el clima extremo y la actividad sísmica exigen soluciones cada vez más inteligentes.

El ingeniero civil Martín Alvarado, uno de los impulsores del sistema, explicó que Habitek combina paneles estructurales de alta densidad con refuerzos metálicos internos y un núcleo aislante que garantiza confort térmico durante todo el año. “Este método permite montar una casa completa en un tercio del tiempo que demanda una obra tradicional. En lugar de depender del ladrillo, el revoque y los tiempos de secado, se utilizan paneles prefabricados que encajan entre sí con precisión milimétrica”, detalló.

Según el profesional, el nuevo sistema no solo reduce los plazos, sino también los costos indirectos: “Una vivienda estándar de 90 metros cuadrados puede estar terminada en menos de 60 días, con una reducción significativa en consumo de agua y generación de residuos. Además, el aislamiento térmico disminuye el gasto energético en calefacción y refrigeración hasta en un 40%”, sostuvo Alvarado.

Otro de los puntos fuertes de Habitek es su comportamiento estructural frente a movimientos sísmicos, una preocupación clave en San Juan. “La estructura metálica y la distribución de cargas hacen que las paredes trabajen como un solo conjunto. Se trata de un sistema liviano pero sumamente resistente, certificado bajo normas antisísmicas argentinas y adaptado a las exigencias del suelo sanjuanino”, explicó.

En cuanto al acabado final, el ingeniero aseguró que el aspecto es indistinguible del de una vivienda tradicional: “Los paneles pueden revestirse con pintura, cerámica o piedra, y permiten todo tipo de terminaciones. Nadie notaría la diferencia a simple vista, pero la tecnología detrás cambia por completo el proceso constructivo”.

El equipo detrás de Habitek ya comenzó a capacitar a técnicos y obreros en el montaje del sistema y proyecta su aplicación en complejos habitacionales, locales comerciales y obras públicas. “La idea no es reemplazar lo tradicional, sino ofrecer una alternativa moderna, sustentable y más accesible. Queremos que construir en San Juan deje de ser sinónimo de meses de espera y altos costos”, concluyó Alvarado.

El sistema Habitek se presenta como una de las apuestas más ambiciosas del sector: una fusión entre ingeniería, eficiencia energética y compromiso con el futuro de la construcción sanjuanina.

Lo más visto