
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.
La directora de la Dirección de Protección al Preso, Liberado y Excarcelado explicó cómo funciona el sistema de acompañamiento para quienes recuperan la libertad y destacó la importancia del trabajo interdisciplinario para reducir la reincidencia en San Juan.
Interés GeneralLa Dirección de Protección al Preso, Liberado y Excarcelado —conocida históricamente como Patronato— tiene bajo su órbita a más de 2.300 personas que cumplen condenas en libertad, en distintas modalidades, tanto del fuero provincial como federal. Su función es acompañar, supervisar y orientar a quienes recuperan la libertad, con el objetivo de facilitar su reinserción social, laboral y comunitaria.
Su directora, la doctora Gabriela Riveros, explicó que todo comienza cuando una persona recibe una sentencia firme y obtiene su libertad. “Debe presentarse en el Patronato dentro de las 48 a 72 horas posteriores. Desde ese momento empieza nuestra tarea. Es obligatorio, porque así lo dispone la sentencia: debe quedar bajo el cuidado y supervisión del Patronato”, señaló en Movilizate, el programa matutino de Diario Móvil, que se emite de lunes a viernes por el canal de streming de +Medios.
Una vez en la dependencia, el equipo técnico —integrado por psicólogos, trabajadores sociales y abogados— realiza una entrevista de admisión, donde se evalúa la situación social, emocional y sanitaria de cada persona. En muchos casos, se detectan cuadros de ansiedad, consumo problemático o dificultades para reinsertarse, por lo que se activan derivaciones a centros de salud, programas de tratamiento o servicios educativos.
“Hay personas que deben cumplir reglas de conducta dispuestas por la Justicia, como asistir a terapia o iniciar tratamientos. Nosotros los orientamos, gestionamos los turnos y los acompañamos para que puedan hacerlo cerca de su domicilio”, detalló Riveros.
Actualmente, el 15% de las personas supervisadas no terminó la secundaria y el 10% no completó la primaria, por lo que uno de los ejes del organismo es promover la finalización de estudios. Además, se dictan capacitaciones en oficioscomo electricidad, peluquería o barbería, tanto dentro del Servicio Penitenciario (intramuros) como fuera de él, con el fin de ofrecer una salida laboral concreta.
“El acompañamiento busca reducir la reincidencia delictiva. Nuestra meta es que cada persona pueda elegir un estilo de vida diferente, alejado del delito. Vemos muchas historias de superación, y eso demuestra que se puede”, expresó la funcionaria, que valoró el compromiso del equipo interdisciplinario que lidera: “El trabajo que hacen los psicólogos, trabajadores sociales y abogados es silencioso, pero tiene un impacto enorme. Escuchan, orientan y dan oportunidades reales”.
Riveros también destacó la articulación con el Servicio Penitenciario, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano, y el Poder Judicial. “El trabajo conjunto es fundamental para dar respuestas rápidas. Hay situaciones que requieren intervención inmediata y lo logramos gracias a esos puentes institucionales”, explicó.
Consultada sobre el desafío de la reinserción social, Riveros reconoció que se trata de un proceso complejo: “La sociedad sigue siendo muy dura. Hay mucha estigmatización hacia quienes estuvieron privados de la libertad. Sin embargo, la mayoría de ellos quiere reinsertarse, pero necesita contención y oportunidades reales. Nosotros creemos en ellos y trabajamos para que vuelvan a confiar en sí mismos”.
Por último, la funcionaria dejó un mensaje a la comunidad sanjuanina: “Si una persona ya cumplió su pena, ya pagó. Es importante que la sociedad no la siga castigando. Si muestra compromiso y aptitud, merece una segunda oportunidad. Hay muchos casos en los que los empleadores se animaron a confiar y hoy tienen trabajadores leales y responsables. Todos podemos aportar a una sociedad más justa y solidaria”.
VER NOTA COMPLETA
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.
Familiares y amigos de la joven sanjuanina difundieron un video en redes sociales para recordarla. En paralelo, la Corte de Justicia confirmó que el caso irá a juicio oral contra el menor acusado por su muerte.
Agustina Albeiro explicó que los vientos recurrentes, las temperaturas por encima de lo normal y la tendencia a un verano más húmedo son efectos de la transición primaveral y de la tropicalización del clima local.
Mateo sufrió un accidente de tránsito este fin de semana.
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.
La Policía allanó una vivienda donde funcionaba un foco de riesgo sanitario. Detuvieron a un hombre de 62 años.
El reconocido músico sanjuanino ya enfrentó varios hechos polémicos y, recientemente, fue capturado por la Policía. Además, en las redes fue escrachado por otros actos de presunto fraude.
Portales de noticias de todo el País se hacen eco del violento episodio que terminó con la vida de un nene de 7 años.
La joven de 23 años asegura que no sufrió violencia y que los daños en el departamento fueron malinterpretados.