
La joven intentó quitarse la vida en el cementerio, pero uniformados lograron frenar la situación.
Un estudio de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) reveló que la provincia cuenta con 5 colectivos por kilómetro cuadrado, la cifra más alta de Argentina.
San Juan lidera el ranking nacional en cantidad de colectivos por superficie urbana, de acuerdo con el informe 2025 elaborado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) en base a datos del relevamiento Tejido Urbano (2025), el INDEC y un censo del parque móvil urbano.
El estudio compara cuántos colectivos circulan dentro del área urbana de cada ciudad, tomando como referencia la cantidad de unidades por kilómetro cuadrado. En el caso de San Juan, el resultado fue de 5 colectivos por km², lo que significa que su red de transporte público es una de las más concentradas y accesibles del país. Con una flota urbana de 579 unidades distribuidas en una superficie de 115 km², la provincia supera a Gran Mendoza y al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ambos con 4,7 colectivos por km².
Este indicador permite dimensionar cómo se distribuye la oferta de transporte en relación al tamaño de las ciudades. No se trata solo de cuántos colectivos hay, sino de qué tan cerca están entre sí y cómo cubren el territorio urbano, lo que influye directamente en la frecuencia del servicio y en la facilidad con que los vecinos pueden acceder a una parada.
En el caso sanjuanino, la estructura compacta del Gran San Juan y la reorganización de recorridos a partir de la implementación del sistema RedTulum explican gran parte de este resultado. Las líneas actuales cubren zonas de alta demanda y permiten conexiones ágiles entre los departamentos centrales y los periféricos, con una red que prioriza la frecuencia por encima de la cantidad de ramales.
En contraste, otras ciudades de menor cobertura, como Formosa (0,7 colectivos/km²), Río Gallegos (0,4) o Rawson (0,2), muestran una oferta mucho más dispersa, lo que suele implicar mayores tiempos de espera y menor accesibilidad al transporte público.
Desde la AAETA destacaron que este tipo de medición “no solo permite comparar la disponibilidad de colectivos entre ciudades, sino también analizar la eficiencia del sistema en función de la superficie urbana que debe cubrir”. Según el informe, San Juan “mantiene un equilibrio adecuado entre cantidad de unidades, extensión del área metropolitana y demanda de pasajeros”, lo que se traduce en un servicio más cercano y operativo para los usuarios.
La joven intentó quitarse la vida en el cementerio, pero uniformados lograron frenar la situación.
Matías Turcuman Ponce y Fabricio Rodríguez fueron aprehendidos por la Policía en Barrio Balcarce, Santa Lucía, minutos después de que un ciudadano denunciara que lo amenazaron para robarle el celular y dañaron su motocicleta.
Durante la madrugada del sábado, una mujer fue aprehendida tras intentar incendiar a su ex pareja mientras descansaba junto a su hija y su actual pareja.
Una violenta pelea entre dos hermanos en el Barrio 9 de Julio terminó con uno de ellos internado y el otro detenido. La víctima recibió una puñalada en la espalda tras una discusión que se descontroló.
Un hombre de 24 años fue detenido luego de herir con un arma blanca a otro y refugiarse en una vivienda del Lote Hogar Nº 18. La víctima fue trasladada al Hospital Rawson con lesiones leves.