Dos diputados orreguistas analizaron la marcha del gobierno mileista y destacaron los logros en San Juan

Los diputados provinciales Enzo Cornejo y Gustavo Usín defendieron la gestión de Marcelo Orrego, asegurando que la provincia logró ser la primera en recuperar la obra pública gracias a la austeridad y el "cuidado de la plata pública" a pesar de los recortes inéditos de Nación.

Diario MóvilDiario Móvil
Usin Cornejo

Los diputados orreguistas Enzo Cornejo y Gustavo Usín fueron entrevistados en el programa Mesa Chica, que se transmite todos los jueves por el canal de YouTube de +Medios. Coincidieron en que el mandato del gobernador Marcelo Orrego no viene siendo fácil por el contexto político y económico del país. Ambos legisladores señalaron que la trama de recortes desde la Nación fue la tónica de los dos primeros años de Javier Milei, una situación “inédita en Argentina” que obligó a la administración provincial a tomar medidas urgentes.

“A Marcelo Orrego le tocó gobernar en un contexto difícil con recortes desde la Nación... el Gobernador está administrando 50 o 60 por ciento del presupuesto que tuvieron otras gestiones”, señaló Cornejo. Por su parte, Usín destacó que el éxito de la gestión se basa en la austeridad y un “estudio pormenorizado de los gastos”.

Obras y prioridades: San Juan a contramano

Los legisladores resaltaron que la administración provincial logró éxitos concretos que contrastan con la parálisis a nivel nacional. San Juan fue señalada como la primera provincia en recuperar la obra pública, financiada con dinero provincial, además de implementar el Boleto Educativo Gratuito, el pago del FONID y la Conectividad a docentes, entre otras políticas.

Usín sostuvo que esta capacidad de gestión se logra reorientando los gastos. “En gobiernos anteriores las prioridades eran otras: fiestas grandísimas, partidos de fútbol fastuosos. Las prioridades ahora son otras”, afirmó. Cornejo detalló que la obra pública bien administrada se traduce en “construcción de viviendas, de escuelas, rutas”.

Ambos diputados compararon la situación actual con las dos décadas anteriores, cuando la coincidencia del color político (gobernador y presidente) permitía el reparto discrecional de fondos como los ATN, una práctica que hoy ya no existe, demostrando que “igualmente sí se puede administrar con austeridad”.

El límite a la motosierra

Si bien los diputados orreguistas acompañaron algunas iniciativas nacionales en busca de un cambio político, también trazaron una línea clara en sus discursos, especialmente frente a los recortes más severos de la administración libertaria.

Enzo Cornejo, pese a apoyar la necesidad de un equilibrio fiscal, advirtió: “Yo creo que hay que cortar con tanta motosierra”. El diputado explicó que el acompañamiento al Gobierno nacional cesa ante “cuestiones como recortes al Garrahan, a las universidades públicas y demás”, instando a Milei a colocar el foco en las “necesidades reales que tienen los argentinos y los sanjuaninos”.

Gustavo Usín fue más allá al diferenciar la forma de gobernar. Resaltó que Orrego es un “dialoguista por excelencia” que evita la “grieta y el revanchismo porque no sirve”. El diputado contrastó la situación: “Yo deseo que le vaya bien al presidente, pero veo una gran distancia entre lo que está haciendo Orrego en San Juan y Milei en Nación”.

La agenda legislativa como muestra de gestión

Finalmente, los diputados detallaron la agenda legislativa provincial, poniendo el acento en la necesidad de leyes superadoras que demuestren responsabilidad. Cornejo mencionó que se está trabajando en la Ley de Acceso a la Información Pública y que la Ley de Transporte saldrá este año para corregir la situación donde “un vivo tenga el 70% de las licencias de remises”. Si bien se necesita una reforma electoral, que ponga fin al SiPAD aprobado en la gestión uñaquista, Usín remarcó que “la urgencia hoy en día es otra”, priorizando el momento adecuado para cada debate.

Reviví la nota completa

Lo más visto