Las sanjuaninas se cuidan poco y tarde: el llamado urgente de Salud Pública contra el cáncer

La directora de Materno Infancia, Lenka Dumandzic, destacó la importancia del control anual y recordó que las mamografías pueden realizarse sin turno en hospitales públicos de la provincia.

Diario MóvilDiario Móvil
b0c7a218-35b9-4e4d-8d00-1116517fb087

En el marco del Mes Rosa, el Ministerio de Salud Pública de San Juan impulsa una campaña provincial para fortalecer la prevención y detección temprana del cáncer de mama, el tipo de cáncer más frecuente en mujeres. Desde la Dirección de Materno Infancia, su titular, la doctora Lenka Dumandzic, explicó que durante octubre se desarrollan charlas, caminatas y talleres en centros de salud de toda la provincia, con el objetivo de promover los controles ginecológicos regulares.

“Buscamos visibilizar la importancia de los chequeos. Muchas mujeres se controlan, pero suelen ser siempre las mismas. Por eso trabajamos con los agentes sanitarios y el equipo social para ir a buscar a quienes aún no se han hecho mamografías o estudios ginecológicos”, señaló la funcionaria.

Dumandzic explicó que la provincia cuenta con un registro nominalizado que permite identificar a las mujeres que no tienen controles recientes de mamografía, Papanicolaou o test de HPV. Este último, según destacó, “es muy sensible para detectar el cáncer cervicouterino y puede realizarse en todos los centros de salud, incluso por autótoma, con acompañamiento médico”. En los últimos años, la cantidad de test realizados se duplicó, aunque el desafío sigue siendo llegar a toda la población.

La doctora reconoció que muchas mujeres posponen sus controles por falta de tiempo o por priorizar el cuidado de otros: “Suele pasar que nos dedicamos a nuestros hijos o familiares y dejamos de lado nuestra salud. Pero si queremos verlos crecer, tenemos que cuidarnos”.

En cuanto a la detección del cáncer de mama, la directora informó que San Juan aumentó la cantidad de mamografíasrealizadas, tras el descenso que provocó la pandemia. “Hoy casi todos los departamentos tienen mamógrafos y en los hospitales Rawson y Marcial Quiroga las mujeres pueden hacerse el estudio sin turno previo y con atención diferenciada”, subrayó.

Dumandzic aclaró que el cáncer de mama no presenta mayores índices en San Juan que en el resto del país, y destacó el nivel profesional del sistema sanitario: “Las unidades de mama del Hospital Marcial Quiroga y del Rawson están categorizadas a nivel nacional, con médicos de primer nivel”.

Finalmente, insistió en la mamografía anual como medida esencial de prevención. “Cuando una mujer se palpa un bulto, muchas veces ya es tarde. La mamografía permite detectarlo a tiempo, con tratamientos más simples y mejores resultados”, remarcó.

Lo más visto