El sol sanjuanino golpea fuerte, ¿cómo podemos cuidar nuestra piel correctamente?

En San Juan, las altas temperaturas y la radiación solar intensa pueden ser un problema a futuro para nuestra piel, es por ello que el dermatólogo Guillermo Riveros brinda recomendaciones para cuidarse durante todo el año.

San Juan
images

El sol y clima sanjuanino se caracterizan por llegar a ser extremos en ciertas épocas del año. No es algo único que ocurre cuando hay viento zonda, sino que se manifiesta en reiteradas ocasiones durante los meses y es un punto de cuidado con el que todos debemos estar alerta. La piel es un órgano sensible que debe ser protegido, y para hacerlo correctamente consultamos con el dermatólogo, Dr. Guillermo Federico Riveros, quien brindó detalles para cuidarnos de la manera adecuada.

Para comenzar, el doctor especificó que el sol emite una radiación ultravioleta tipo A y B, principalmente en el rango horario entre las 11hs y las 16hs, que es cuando está “más fuerte”. Dentro de esos momentos del día es cuando se debe evitar en lo posible exponerse a la intemperie, pero si llega a ser necesario hacerlo, el medico recomienda aplicar protector solar con un factor de protección 50 o más, y renovarlo cada dos horas. También lo ideal es humectar la piel con unas cremas humectantes, preferentemente de tipo hipoalergénicas, es decir, que no tengan aceites en su composición, pero si más agua, y que le brinden la hidratación que necesita la barrera cutánea, que generalmente se va a ir deshidratando o resecándose por el sol y por el calor.

Pero no todas las pieles son iguales, algunas requieren cuidados específicos, personas con enfermedades fotosensibles, o que son de fototipos 1 o 2, pueden optar por cubrir la superficie corporal con camisa manga larga o pantalones. El especialista es consciente de que en Argentina es difícil conseguir prendas con que tengan protección UV, es por ello que recomienda indumentaria de colores claros, para estar cubiertos a la vez que frescos, aunque estos son cuidados para casos muy personales.

Por último, pero no menos importante, el doctor remarca la importancia de una buena hidratación, especialmente en días muy “pesados” por el calor, junto con el uso de accesorios como lentes y gorras o sombreros. Guillermo destacó sobre todo en casos donde ya hay “indicios de calvicie”, pues la piel en el cuero cabelludo puede ser más sensible de lo que se espera y generar enfermedades a futuro. Hay que tomar a consideración todos los consejos brindados por el profesional, quien prioriza el cuidado de la epidermis para garantizar el bienestar de aprender sobre el tema para estar bien “enseñar no cuesta nada y vale mucho”.

Te puede interesar
Lo más visto