Presuntas víctimas del médico sanjuanino acusado de mala praxis piden justicia en Tribunales

La madre de la joven sanjuanina y otra paciente que atravesó una situación similar relataron con crudeza lo vivido, a horas de que se conozca el veredicto en el proceso contra el médico acusado.

Diario MóvilDiario Móvil
3250c462-30b2-4f43-bc3c-451fa78fedf3

El juicio por la muerte de Julieta Viñales entra en su etapa final después de semanas de audiencias cargadas de declaraciones médicas y testimonios que expusieron con detalle los hechos ocurridos en 2019. Este viernes 3 de octubre, a las 10, el tribunal dará a conocer la sentencia que definirá la responsabilidad penal del otorrinolaringólogo Carlos Bapsia, imputado por homicidio culposo tras una intervención de amígdalas que derivó en complicaciones fatales.

En la puerta de Tribunales, Cyntia Aboal, madre de Julieta, habló con DIARIO MÓVIL y describió el camino recorrido como “una etapa final atravesada con un dolor indescriptible”. Recordó que durante el juicio escucharon testimonios de médicos y enfermeras que, según dijo, “fueron contundentes en el desastre que hizo Bapsia en la cirugía de amígdalas y en todo el posoperatorio, cuando no escuchó las alarmas de Julieta ni hizo absolutamente nada para salvar la vida de mi hija”. También cuestionó las explicaciones del profesional, que atribuyó responsabilidades al Hospital Rawson: “Los doctores que la atendieron en la segunda hemorragia le salvaron la vida en ese momento, porque mi hija se estaba desangrando”.

Aboal repasó cada instancia crítica: el dolor intenso que Julieta padeció tras la operación, la primera hemorragia en su casa —donde perdió cerca del 20 % de su volumen sanguíneo— y la falta de estudios que podrían haber detectado el problema. “Sabía muy bien que había cometido un error y no hizo nada. No puede seguir ejerciendo ni poniendo en riesgo la vida de sus pacientes”, sostuvo. Para la familia, el pedido es claro: buscan la pena máxima, que incluye la inhabilitación por diez años y cinco de prisión efectiva.

08adf7fd-7bb9-4859-bfbd-ec4405ae1f52

La audiencia final fue acompañada por amigos, familiares llegados desde Buenos Aires y otras personas que atravesaron situaciones similares. Entre ellas se encontraba Paulina Yunes, una joven que en 2018 fue operada por el mismo médico cuando tenía 11 años y sufrió dos hemorragias posteriores. “A los diez días me dio la primera y a los doce la segunda, que no pudieron frenar. Me salvaron en el Hospital Johnson, si no, podría haber pasado lo mismo que Julieta”, relató. También recordó la falta de respuestas: “Nunca se hizo responsable. La doctora que me operó dijo que era muy irresponsable porque nunca dio la cara”.

Hoy, con 18 años, Paulina decidió presentarse en el juicio para acompañar a la familia. “Lo cuento para que no vuelva a pasar, para que no haya una Julieta más”, expresó emocionada.

d5afa37b-aea5-402c-930e-e4e41145a1d6

La madre de Julieta insistió en que la decisión judicial será determinante no solo para su familia, sino para toda la sociedad sanjuanina: “San Juan necesita que la justicia se despierte. No podemos tener más víctimas de mala praxis, esto tiene que parar. Se deben aprender de los errores, no esconderlos”. Aboal aseguró que, si la resolución no es la esperada, apelarán “hasta las últimas consecuencias” con el apoyo de organizaciones civiles y, si es necesario, ante instancias internacionales.

Julieta Viñales murió tras una cirugía de amígdalas en 2019. El proceso judicial comenzó el 9 de septiembre y se extendió durante casi un mes. Este viernes, el tribunal dará a conocer su veredicto en un caso que conmovió a la comunidad sanjuanina y reavivó el debate sobre la responsabilidad médica y los mecanismos de control en el sistema de salud local.

Lo más visto