
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
El director de Educación Técnica advirtió sobre el riesgo de recorte de recursos nacionales y destaca el compromiso de San Juan para sostener la formación técnica.
Rodolfo Navas, director de Educación Técnica de San Juan, advirtió sobre la incertidumbre que genera la propuesta del presupuesto nacional 2026 respecto al financiamiento de las escuelas técnicas. Según explicó, desde hace años el cumplimiento del artículo 52 de la Ley 26.058, que establece el porcentaje de fondos que debe destinar la Nación a la educación técnica, nunca se ha alcanzado.
"Hoy por hoy, el financiamiento nunca ha llegado al porcentaje previsto desde que se creó la ley, aunque se han financiado distintas actividades como la finalización de estudios, las aulas-talleres móviles y la capacitación docente", comentó, en diálogo con DIARIO MÓVIL. Navas destacó que estos fondos, conocidos como Programa 39, permiten a las escuelas mantener herramientas e insumos, y sostener actividades fundamentales para la formación técnica.
El funcionario señaló que, ante la insuficiencia de los recursos nacionales, la provincia de San Juan ha asumido parte del financiamiento. "El gobernador Orrego tomó la apuesta de sostener estas partidas, especialmente ante la congelación de fondos del 2023. Sin el aporte provincial, muchas de estas acciones no podrían llevarse adelante", explicó.
Navas manifestó preocupación por el proyecto de presupuesto nacional que propone eliminar el artículo 52. "Todavía no hay comunicación oficial del Instituto Nacional de Educación Técnica sobre cómo se reemplazarían esos fondos, pero la intención de sacarlo genera mucha incertidumbre para las escuelas técnicas de todo el país", advirtió.
El director destacó que la educación técnica requiere inversiones constantes y aseguró que la provincia seguirá sosteniendo estas políticas mientras se defina la situación nacional.
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
Más de 28 mil familias participaron del segundo sorteo de viviendas de este año; ahora se difundió el padrón de beneficiarios, barrio por barrio.
Una joven de 26 años fue sentenciada a tres años de prisión en suspenso por exigir dinero a dos empresarios sanjuaninos para no revelar sus relaciones extramatrimoniales. El caso se manejó con total hermetismo y la audiencia se realizó a puertas cerradas.
Las viviendas se ubicaban en el departamento de Zonda, según fuentes policiales.
El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo y generó conmoción entre los vecinos