
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
El gobernador destacó el impacto histórico que tendrá el proyecto cuprífero de McEwen Copper en Calingasta, con USD 2.700 millones de inversión, más de 3.500 empleos y un fuerte aporte exportador.
El gobernador Marcelo Orrego se refirió a la reciente aprobación nacional del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para el proyecto minero Los Azules, y calificó la decisión como un hito que trasciende las fronteras provinciales. “Esto es muy importante no solo para San Juan, sino para toda la Argentina. Estamos hablando de una inversión enorme, de generación de empleo y de un impulso clave para el desarrollo”, expresó.
La decisión fue anunciada por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y convierte a Los Azules en el primer emprendimiento de cobre del país en ingresar formalmente al RIGI. Además, consolida a San Juan como la provincia con mayor participación en este régimen: el 40% de los proyectos aprobados corresponden a su territorio.
Según los detalles difundidos, la inversión prevista para la iniciativa de McEwen Copper asciende a USD 2.700 millones, con un impacto laboral estimado en más de 3.500 empleos directos e indirectos y un aporte anual de USD 1.100 millones en exportaciones una vez que la mina esté en operación. Para Orrego, se trata de una señal clara de confianza hacia la provincia y su potencial productivo: “San Juan viene demostrando que tiene reglas claras, capacidad técnica y una sociedad que acompaña el desarrollo minero responsable. Este anuncio confirma ese camino”, sostuvo.
La empresa había modificado en julio su propuesta inicial, unificando en una sola etapa todo el ciclo de vida del proyecto —desde la exploración avanzada hasta la puesta en marcha— para agilizar la evaluación y garantizar una planificación más eficiente. La iniciativa contempla la producción de 175.000 toneladas anuales de cátodos de cobre, mediante un proceso hidrometalúrgico innovador que evita la fundición y reduce el impacto ambiental.
Ubicado en Calingasta, a pocos kilómetros de la frontera con Chile, Los Azules ya cuenta con la aprobación de su Informe de Impacto Ambiental desde diciembre de 2024. La hoja de ruta prevé finalizar el estudio de factibilidad en el corto plazo, iniciar la construcción en 2026 y alcanzar la primera producción hacia fines de 2029, con una vida útil estimada de 27 años.
Para el mandatario sanjuanino, la aprobación representa un paso clave dentro de la estrategia provincial de posicionamiento internacional: “Este tipo de inversiones nos coloca en el mapa de la transición energética global. El cobre es fundamental para ese proceso y San Juan está preparada para ser protagonista”, afirmó.
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
Más de 28 mil familias participaron del segundo sorteo de viviendas de este año; ahora se difundió el padrón de beneficiarios, barrio por barrio.
Una joven de 26 años fue sentenciada a tres años de prisión en suspenso por exigir dinero a dos empresarios sanjuaninos para no revelar sus relaciones extramatrimoniales. El caso se manejó con total hermetismo y la audiencia se realizó a puertas cerradas.
Las viviendas se ubicaban en el departamento de Zonda, según fuentes policiales.
El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo y generó conmoción entre los vecinos