
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
Con apenas cinco meses, permanece internado en terapia intensiva tras haber recibido el medicamento contaminado al nacer. Sus padres piden ayuda para afrontar los gastos mientras la Justicia avanza contra los responsables de la tragedia sanitaria.
Giovanni Benavídez cumplió cinco meses y su vida sigue marcada por una batalla diaria. El pequeño permanece internado en una clínica de Córdoba, conectado a oxígeno y alimentado por un botón gástrico, tras haber sido expuesto a fentanilo contaminado apenas horas después de su nacimiento.
Su mamá, Sol Basualdo, y su papá, Darío, relataron que el desgaste físico y emocional es enorme, ya que pasan jornadas enteras acompañando a su hijo en estudios y cirugías. A la angustia se suma la falta de recursos económicos. La familia no puede trabajar y lanzó un pedido de ayuda a través de redes sociales para poder seguir sosteniendo la internación y los traslados. “Necesitamos que nos ayuden con lo que sea”, expresó Basualdo.
El calvario comenzó el 26 de abril, cuando Giovanni nació por cesárea. Dos horas después presentó complicaciones respiratorias y fue sedado con fentanilo. Luego se confirmó que el medicamento estaba adulterado, el mismo que provocó la muerte de 96 personas y dejó a decenas con graves secuelas en distintas provincias. Aunque los médicos reemplazaron el fármaco, el daño ya estaba hecho. Posteriormente el bebé también contrajo Klebsiella, una bacteria intrahospitalaria multirresistente.
A pesar de atravesar varias cirugías, Giovanni depende del respirador y no puede alimentarse de forma natural. Su caso está incluido en la investigación federal que derivó en el procesamiento de 13 personas, entre ellas Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios implicados. La Justicia lo consideró coautor de adulteración de sustancias medicinales y le trabó un embargo millonario.
Un informe del Instituto Malbrán reveló fallas graves en el control de calidad de las ampollas de fentanilo, desde defectos en el sellado hasta metodologías de ensayo que impedían detectar lotes contaminados. Las muestras tomadas a los pacientes afectados coincidieron con las incautadas en los laboratorios investigados, confirmando el vínculo directo entre la contaminación y los casos reportados.
Mientras la causa avanza en los tribunales, Giovanni sigue peleando por su vida en una sala de terapia intensiva y sus padres esperan que la sociedad pueda tenderles una mano en medio de esta crisis.
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
Más de 28 mil familias participaron del segundo sorteo de viviendas de este año; ahora se difundió el padrón de beneficiarios, barrio por barrio.
Una joven de 26 años fue sentenciada a tres años de prisión en suspenso por exigir dinero a dos empresarios sanjuaninos para no revelar sus relaciones extramatrimoniales. El caso se manejó con total hermetismo y la audiencia se realizó a puertas cerradas.
Las viviendas se ubicaban en el departamento de Zonda, según fuentes policiales.
El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo y generó conmoción entre los vecinos