
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
Aseguran que la Casa Rosada paralizará la inversión al retener los materiales en Aduana, en una movida que busca limitar la creciente influencia tecnológica de Beijing en el país.
El Gobierno nacional tomó una drástica decisión y resolvió detener la construcción del Radio Telescopio Chino-Argentino (CART), un ambicioso proyecto científico que se desarrolla en San Juan.
La medida implica que la Nación no habilitará el ingreso de los materiales necesarios para completar la obra ni renovará el convenio binacional que sustenta su avance. Según trascendió en una nota publicada por el medio TN, una fuente oficial habría dicho que “odo lo que llegue, no se va a mover de la Aduana”.
El Radiotelescopio CART, cuyo ensamblaje se encuentra avanzado en un 70%, está a la mitad de su desarrollo total según las autoridades de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Para su finalización, se requiere la construcción de tres estructuras clave (sala de observación, centro astronómico y hospedaje para científicos) que están financiadas con más de US$3 millones provenientes de la Academia de Ciencias de China.
Esta decisión del Gobierno no solo pone en pausa la inversión y el desarrollo científico en la provincia, sino que forma parte de una política más amplia orientada a limitar la expansión de proyectos tecnológicos de Beijing en territorio argentino.
El caso de San Juan se suma al análisis que la Casa Rosada está realizando sobre la base espacial china en Neuquén, operativa desde un acuerdo firmado en 2012. El objetivo, según fuentes oficiales, es avanzar con cautela, pero con la clara intención de reducir progresivamente la presencia de estas iniciativas chinas en el país.
La directora del IPV, Elina Peralta, habló con DIARIO MÓVIL sobre los próximos pasos del organismo: nuevas entregas, recuperación de unidades, la situación con Nación y la posibilidad de sumar programas como Procrear.
Más de 28 mil familias participaron del segundo sorteo de viviendas de este año; ahora se difundió el padrón de beneficiarios, barrio por barrio.
Una joven de 26 años fue sentenciada a tres años de prisión en suspenso por exigir dinero a dos empresarios sanjuaninos para no revelar sus relaciones extramatrimoniales. El caso se manejó con total hermetismo y la audiencia se realizó a puertas cerradas.
En medio del temporal, una mamá y sus pequeños hijos fueron afectados y ella solicitó ayuda urgente a través de las redes sociales.
Las viviendas se ubicaban en el departamento de Zonda, según fuentes policiales.