Los Azules, el primer proyecto minero de San Juan en conseguir la aprobación del RIGI

El emprendimiento de cobre en Calingasta recibió luz verde para una inversión de USD 2.700 millones, con metas productivas inéditas en el país.

Diario MóvilDiario Móvil
Los_Azules_Foto_Principal_e9bf22d05e

San Juan se convirtió este viernes en escenario de un anuncio histórico: el proyecto Los Azules, que desarrolla McEwen Copper en Calingasta, fue el primero del país en obtener la aprobación dentro del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). La decisión del Gobierno nacional, confirmada por el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, habilita un plan de USD 2.700 millones que promete cambiar la matriz productiva provincial y abrir un nuevo capítulo en la minería argentina.

Los cálculos oficiales son contundentes: más de 3.500 empleos generados entre puestos directos e indirectos y un flujo de exportaciones estimado en USD 1.100 millones anuales cuando la mina alcance su capacidad plena. La magnitud del proyecto lo posiciona como una de las apuestas más ambiciosas de la provincia, que ya en 2024 había dado un paso clave con la aprobación de su Informe de Impacto Ambiental.

La empresa, que en febrero presentó una propuesta inicial en dos fases, decidió meses después replantear la estrategia y compactar todo en una única iniciativa. La nueva presentación integró desde los estudios de factibilidad hasta la construcción y el inicio de operaciones en un solo paquete, lo que aceleró la evaluación y facilitó el visto bueno nacional. “Este formato da mayor previsibilidad y marca un compromiso firme con la sustentabilidad y con la participación de proveedores locales”, señaló Michael Meding, gerente general de Los Azules y vicepresidente de McEwen Copper.

El horizonte temporal también está definido: los trabajos de factibilidad concluirán en el corto plazo, la construcción arrancará en 2026 y la primera producción está prevista para fines de 2029. La proyección contempla 27 años de vida útily un objetivo de 175.000 toneladas anuales de cátodos de cobre. La novedad es que, a diferencia de otros proyectos, Los Azules será el primero en producir cátodos directamente en el yacimiento mediante un proceso hidrometalúrgico, sin pasar por fundiciones.

El yacimiento se ubica a 80 kilómetros de la villa cabecera de Calingasta y a apenas seis kilómetros del límite con Chile. Allí se concentrará la mayor inversión minera en la historia del departamento, con un impacto que, según los técnicos, no solo será económico sino también tecnológico por la incorporación de procesos innovadores.

Con esta aprobación, Los Azules se suma a la lista de ocho emprendimientos de gran escala ya confirmados bajo el paraguas del RIGI, que en conjunto reúnen compromisos de inversión por USD 15.700 millones. Para San Juan, sin embargo, el hecho de ser la primera provincia en inaugurar este régimen lo coloca en un lugar central dentro del mapa minero nacional y le otorga ventaja en la carrera por posicionarse como polo exportador de cobre en Sudamérica.

Lo más visto