Presupuesto 2026: Milei anunció aumentos en partidas de jubilaciones, salud y educación

En cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó el proyecto de ley para el próximo año, destacando la asignación de más fondos para áreas sociales, la reforma fiscal y la búsqueda de un equilibrio que “financie al sector privado”.

Diario MóvilDiario Móvil
Javier Milei
Javier Milei

En un mensaje grabado en el Salón Blanco, el presidente Javier Milei anunció este lunes en cadena nacional los detalles del Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso. La presentación se centró en la consolidación del equilibrio fiscal, un mensaje directo a "la política" y "la gente", y un énfasis particular en el aumento de las partidas sociales, con incrementos que, según el mandatario, superarán la inflación proyectada.

El proyecto, que busca garantizar el orden fiscal y desterrar la emisión monetaria para financiar el Tesoro, incluye novedades significativas en la asignación de recursos. De acuerdo con el jefe de Estado, el presupuesto destinará más fondos a jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad, áreas que han sido objeto de un intenso debate público en los últimos meses.

En detalle, el mandatario anunció un aumento en términos reales del 5% para las jubilaciones, mientras que la partida para el área de salud se incrementará en un 17%. Asimismo, la inversión en educación subirá un 8% y las pensiones por discapacidad registrarán un aumento del 5%. Adicionalmente, se asignarán $4,8 billones de pesos extra a las universidades nacionales, lo que el presidente justificó con la afirmación: “La prioridad de este gobierno es el capital humano”.

Además de las partidas sociales, Milei dedicó parte de su discurso a enviar mensajes claros a distintos sectores. A la política, le advirtió que el futuro del país depende del “orden fiscal” y que, de lo contrario, se volverá a caer en “la inflación descontrolada”. A los ciudadanos, les agradeció el "enorme apoyo" y aseguró que “lo peor ya pasó”, aunque reconoció que muchos aún no perciben la mejora en su “realidad material”. También se dirigió al sector privado, pidiendo dejar de ver a los empresarios como “enemigos públicos” y anunciando que el superávit primario permitirá, por primera vez en décadas, "financiar" al sector privado para obras de infraestructura.

El presidente concluyó su alocución destacando que este presupuesto es el primero en la historia en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, una herramienta que, según él, busca mejorar la relación entre el Estado nacional y las provincias. Con la presentación formal del proyecto, la discusión se traslada ahora al Congreso, donde el oficialismo buscará el apoyo para avanzar con su plan económico.

Lo más visto