¿Cuántos kilos de aceitunas le vende San Juan al mundo?

La provincia a sabido ganarse su lugar como uno de los más grandes exportadores del país en cuanto a productos olivícolas se refiere y los números de este ultimo tiempo reflejan un mercado sostenido.

San Juan
grupo-de-oliva-y-aceituna-verde-y-negra

San Juan se ha consolidado a lo largo de los años como el principal referente en cuanto a exportación de productos olivícolas se refiere. Su producción abarca desde aceites hasta olivas y muchos otros productos que son enviados con el sello de la provincia hacia el resto del mundo, superando al resto de zonas del país por sus abultadas cifras y su variedad de compradores. Esto a llevado a la provincia cuyana a ser sede de e diversos eventos internacionales, con empresarios de todo el mundo interesados en el potencial local.

Pero, ¿Cuánto exporta San Juan al mundo?, según la Dirección de Comercio Exterior de la Provincia, San Juan mantiene un alto nivel al exportar millones de kilos netos de aceitunas por año. Si vamos a los números de 2024, solo en ese año se vendieron casi 4 millones de kilos. El principal comprador en ese entonces fue Brasil, con un total de 2.014.383kg, seguido por Estados Unidos, con 1.547.800kg, en tercer lugar, se ubicó Paraguay, con la compra de 240.000kg, cuarto se encuentra Bolivia, adquiriendo 113.029kg de aceitunas sanjuaninas, y en 5to puesto se ubica Perú, con 43.200kg. En total, solo en 2024, se vendieron 3.959.002kg, lo que se tradujo en valor FOB (Free On Board o Franco a Bordo) en unos U$D5.969.338.

Para ver un panorama más amplio, estas cifras mostraron ser superiores a las obtenidas en 2023, donde la provincia vendió unos casi exactos 3 millones de kilos, más específicamente unos 3.000.101kg., con los mercados principales ubicándose en Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y España, y generando un valor FOB de U$D3.482.907 a lo largo de los 12 meses de ese año.

En cuanto al año actual, los datos indican que San Juan ha vendido 778.260kg a Brasil, 76.826kg a Bolivia, 18.300kg a Paraguay y 12.960kg a Ecuador en los últimos meses de este 2025, mostrando que la provincia continúa siendo referente en la región y un gran socio comercial para la producción y distribución de productos olivícolas.

Te puede interesar
Lo más visto