“No voy a aflojar”: la mamá sanjuanina que perdió a su hija por presunta mala praxis

Cinco años después del fallecimiento de la joven sanjuanina, la Justicia comenzó a debatir responsabilidades en un proceso que tiene como único acusado al médico Maximiliano Babsía.

Diario MóvilDiario Móvil
Julieta viñates

En la mañana de este martes 9 de septiembre se inició en Tribunales el juicio oral por la muerte de Julieta Viñales, la joven de 18 años que falleció en marzo de 2020 luego de una cirugía de amígdalas que derivó en graves complicaciones. El proceso se desarrolla bajo el viejo sistema penal mixto y tiene como imputado al médico Maximiliano Babsía, señalado por la familia como responsable de un procedimiento negligente. La figura legal que enfrenta es la de homicidio culposo, con una expectativa de pena de hasta cinco años de prisión y diez de inhabilitación profesional.

2561249e-0391-4dba-8afe-54b8cd046040

El inicio estuvo marcado por la lectura de la elevación a juicio. A diferencia del acusado, que estuvo presente en la sala, la madre de Julieta, Cynthia Aboal, no pudo ingresar porque deberá declarar como testigo. Afuera de Tribunales, en diálogo con DIARIO MÓVIL, expresó: “Es un día muy movilizante, que lo estábamos esperando hace mucho tiempo. Son más de cinco años de dolor y de lucha por justicia. No voy a aflojarme”.

Aboal insistió en que el caso puede marcar un antes y un después: “Confío en la Justicia. Creo que el caso de Julieta va a ser un precedente en esta provincia. Esto no puede seguir sucediendo. Julieta puede ser una prima, una hermana, cualquiera. Con profesionales como Maximiliano Babsía, esto puede volver a pasar”.

Recordó lo ocurrido en 2020: Julieta fue operada en la clínica Cáceres el 10 de febrero. Si bien el posoperatorio inmediato parecía normal, pocos días después comenzó a presentar dolores intensos y episodios de hemorragia. La madre relató que, pese a los reclamos, el médico minimizó los síntomas y la joven terminó sufriendo una nueva hemorragia masiva. Fue trasladada primero al Marcial Quiroga y luego al Rawson, donde tras varios intentos por salvarla, murió el 4 de marzo. “Mi hija entró en paro cardíaco, la reanimaron durante 40 minutos, se desangró en la terapia. No pudieron frenar el sangrado por boca y tuvieron que llamar a un cirujano cardiovascular. Después supimos que en la cirugía original él no pudo frenar una hemorragia y pidió ayuda a otro otorrino, pero eso nunca lo declaró”, denunció.

08daf9c6-3c22-4fec-bf93-f460081ac917

La madre también recordó que peritos de Buenos Aires –entre ellos un especialista cardiovascular y un otorrino– concluyeron que durante la operación se dañó la arteria carótida, lo que provocó un pseudoneurisma y, finalmente, la ruptura que desencadenó el desenlace fatal. “No estamos hablando de una cirugía compleja, sino de una práctica habitual. Y sin embargo se llevó la vida de mi hija”, dijo.

La familia reclama la pena máxima y la inhabilitación para el médico. “No solo se llevó la vida de Julieta, nos destruyó a todos. Ella era sana, llena de proyectos. Ese día estaba estable, me pedía el celular porque estaba aburrida. Y a la madrugada me llamaron diciendo que había tenido otra hemorragia. Es una imagen que no se borra”, expresó la madre entre lágrimas.

El juicio se extenderá por casi dos semanas y contará con testimonios clave de profesionales médicos, peritos y familiares. La sentencia se conocería hacia fin de septiembre.

Lo más visto