Tras el triunfo peronista sube el dólar, las acciones se derrumban hasta 20% y los bonos caen 9%

La derrota del oficialismo en Buenos Aires provocó fuertes ajustes en el dólar, caídas en el Merval y pérdidas significativas en los bonos Globales, mientras crece la incertidumbre sobre la política económica y financiera del país.

Diario MóvilDiario Móvil
bonos argentinos

La contundente derrota del Gobierno en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires generó este lunes un fuerte impacto en los mercados argentinos. El dólar minorista y mayorista experimentó ajustes de entre 5 y 7 por ciento, mientras que el S&P Merval registró caídas de hasta 13% en pesos al mediodía. Los bonos Globales bajo legislación de Nueva York también mostraron pérdidas significativas en las primeras horas de la jornada.

En el mercado mayorista, el dólar alcanzó los 1.450 pesos, un salto de 7% respecto del cierre del viernes y cerca del techo de la banda de libre flotación, fijado en 1.475 pesos. El ajuste refleja la incertidumbre generada por el nuevo escenario político tras las elecciones provinciales.

Wall Street también reflejó el impacto de los comicios. Los ADR argentinos profundizaron sus pérdidas, especialmente en el sector bancario y energético. Grupo Galicia retrocedió 17,4%, Banco Francés 19,9% y Banco Macro 20,7%. Los papeles de YPF cayeron 13,7% a 26,60 dólares.

Morgan Stanley advirtió que “estos resultados parecen aumentar la probabilidad de un escenario bajista central, en el que el mercado cuestiona la continuidad de las reformas y eleva la incertidumbre sobre futuras fuentes de financiamiento externo”.

A pesar de reconocer la derrota, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo económico, aunque anticipó ajustes políticos hacia las elecciones legislativas nacionales de octubre. Sin embargo, la diferencia de 13,7 puntos a favor del peronismo en Buenos Aires sorprendió al oficialismo y obligará a recalcular estrategias.

Analistas destacan que la reacción del Gobierno podría centrarse en mayor intervención sobre el dólar, suba de tasas y ajustes en el mercado de futuros. Roberto Geretto, de AdCap Grupo Financiero, señaló que “seguir igual tiene costos: probablemente se usen más reservas y tasas más altas, y post octubre podrían producirse cambios en la política monetaria y cambiaria”.

La consultora 1816 apuntó que la victoria del peronismo en la provincia generará presión sobre el tipo de cambio y descensos en precios de bonos y acciones. JP Morgan, por su parte, advirtió que la victoria indica una “prima de riesgo político prolongada” para Argentina.

En cuanto a los bonos soberanos, el Global 2035 (GD35) ofrecía un rendimiento de 14,4% anual en el mercado secundario, frente al 4,06% del bono del Tesoro de EE.UU., con un diferencial de 1.034 puntos básicos. El Global 2029 cayó 5,8% a 72,89 dólares, el Global 2030 descendió 6,9% a 68,50 dólares y el Global 2035 perdió 8,7%, a 56,21 dólares.

Los operadores señalaron que, a medida que avanzó la jornada, el aumento del volumen de transacciones permitió medir con mayor claridad el impacto de los comicios en la deuda argentina y en la percepción de riesgo del país.

Lo más visto