Le quitan la matrícula de abogado a Julián Gil y no podrá ejercer de por vida

El Tribunal de Disciplina del Foro de Abogados sancionó al exintendente de Caucete por una condena firme que se relaciona con un intento de influir en una víctima de abuso sexual.

Diario MóvilDiario Móvil
julian gil

El exintendente de Caucete, Julián Gil, fue sancionado por el Tribunal de Disciplina del Foro de Abogados, que le quitó la matrícula de por vida, impidiéndole ejercer la abogacía. La medida se basa en una condena firme por el delito de encubrimiento agravado. La conducta de Gil, quien intentó modificar la declaración de una víctima de abuso sexual, se consideró una grave falta a la ética profesional.

La decisión del tribunal se fundamenta en la Ley Orgánica del Ejercicio de la Abogacía, la 127 A, cuyo artículo 79 establece la exclusión de la matrícula por “condena judicial firme cuando, de las circunstancias del caso, se desprendiera que el hecho afecta el decoro y ética profesionales”.

La condena de Gil se originó en 2024, cuando fue detenido tras una investigación que reveló que había entregado dinero a una mujer, víctima de abuso sexual, para que cambiara su versión de los hechos en beneficio de su defendido. Tras confesar su responsabilidad, aceptó un juicio abreviado y fue condenado a un año de prisión en suspenso.

Gil fue notificado de la resolución y tiene la opción de apelar ante el Directorio del Foro de Abogados. Este proceso suspenderá temporalmente la sanción hasta que haya una decisión definitiva. En caso de que el Directorio ratifique la medida, Gil aún podría recurrir al Juzgado Contencioso Administrativo.

La trayectoria pública de Gil, quien fue intendente de Caucete entre 2015 y 2019, estuvo marcada por polémicas. Enfrentó críticas por designar a su esposa e hijos en su gabinete y fue acusado, aunque la causa fue archivada, de abuso sexual.

A pesar de que la sanción es de por vida, la ley permite que Gil pueda solicitar la rehabilitación de su matrícula pasados cinco años desde que la sentencia quede firme, siempre y cuando obtenga el voto favorable de dos tercios de los miembros del Tribunal de Disciplina.

Lo más visto