IPV acelera procesos para recuperar viviendas desocupadas y volverlas a sortear

El organismo avanza con expedientes en distintos departamentos. Se analizan casos de casas sin habitar, morosidad en cuotas y ventas ilegales. Las unidades recuperadas ya se suman a los próximos sorteos públicos.

Diario MóvilDiario Móvil
IPV

En paralelo a la inscripción para el segundo sorteo de viviendas de este año, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) está profundizando los procesos de recupero de unidades adjudicadas que no están ocupadas o presentan irregularidades. Según explicó la directora del organismo, Elina Peralta, la decisión responde a una directiva del gobernador Marcelo Orrego de garantizar que cada vivienda sea habitada por familias que realmente la necesitan.

“Por pedido del Gobernador, la línea de trabajo es que no haya casas desocupadas del IPV, sino que las reciban familias que las necesitan realmente. Por eso, a las denuncias que recibimos de casas desocupadas o hasta en estado de abandono en distintos barrios, se constata la situación y se inicia el proceso administrativo que marca la ley”, dijo Peralta a DIARIO MÓVIL.

La funcionaria recordó que ya hubo ejemplos concretos de este mecanismo. En barrios como El Jagual, en Pocito, y Los Surcos, en Chimbas, se lograron recuperar viviendas y ponerlas a disposición de nuevos sorteos. “Son los barrios con más inscriptos para este sorteo, lo que muestra el interés y la necesidad de las familias”, señaló.

Los expedientes que avanzan por esta vía contemplan distintos supuestos. “Entre las irregularidades están el no ocupar la casa, una morosidad muy grande en las cuotas y ventas ilegales, ya que la casa es de IPV hasta que el adjudicatario la termine de pagar”, detalló Peralta. La titular del organismo explicó que estos casos se elevan a Fiscalía de Estado, que constituye la última instancia antes de revocar formalmente la adjudicación.

La directora subrayó que la premisa del organismo no es quitar casas por quitar, sino analizar caso por caso. “Con el fiscal tenemos permanentes reuniones porque cada caso tiene su sensibilidad. Se estudia y se define cómo avanzar, por ejemplo, en facilitar el pago de cuotas”, remarcó. Aun así, los casos de viviendas nunca habitadas son tratados con mayor celeridad. “Somos rigurosos en eso, porque es premisa que al recibir la casa, haya una mudanza. Eso lo saben los adjudicatarios desde el principio. Si no lo hacen, es porque no hay necesidad de vivienda”, sostuvo.

Tal como ocurrió en sorteos anteriores, las casas recuperadas se suman a las que ya estaban previstas. En este caso, al proceso abierto para 344 unidades distribuidas en siete barrios de Angaco, Calingasta (Sorocayense), Chimbas, Pocito, Sarmiento, San Martín y 25 de Mayo, cuyo sorteo se realizará el 25 de septiembre en la Caja de Acción Social.

“Son viviendas que están listas y verificado su estado para la inmediata ocupación de los adjudicatarios que cumplan con los requisitos para ello, elegidos en un sorteo público”, concluyó Peralta.

Lo más visto