
La víctima tenía 67 años y viajaba como acompañante en una camioneta que, por motivos que se investigan, colisionó de frente contra otro vehículo.
La última inauguración la hizo la intendente Susana Laciar, junto a Orrego y Fabián Martín.
La Ciudad celebra un importante avance en infraestructura urbana: la concreción del 100% de cobertura de iluminación led en todo el ejido capitalino. El hito se alcanzó con la instalación de las últimas unidades en el Barrio Mutual Banco San Juan I, completando un ambicioso plan de modernización que impacta directamente en la calidad de vida de los vecinos.
Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Ciudad y el Gobierno provincial encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, y con fondos provenientes del FODERE (Fondo de Desarrollo Regional).
Entre 2024 y lo que va de 2025, se reemplazaron un total de 3.388 luminarias led en distintas zonas de los cuatro distritos. En detalle, la distribución fue:
- Centro: 295 luminarias
- Concepción: 242 luminarias
- Desamparados: 477 luminarias
- Trinidad: 49 luminarias
Total 2024: 1.063 luminarias de calle
- Desamparados: 984 unidades
- Centro: 162 unidades
- Trinidad: 584 unidades
- Concepción: 595 unidades
Total 2025: 2.325 luminarias de calle
Asimismo, es importante aclarar que las luces “amarillas” que aún pueden observarse en la Ciudad, corresponden a espacios privados de consorcios. Aunque no se trata de barrios cerrados, estos cuentan con áreas comunes bajo la administración de los consorcistas, como ocurre en San Martín, Sarassa o Manantial. Para mejorar la seguridad y el alumbrado en estos lugares, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan firmó convenios que permiten ingresar y trabajar en ellos. A cambio, los consorcios abren sus instalaciones a actividades institucionales dentro del programa de gestión de cercanía. Por ello, se invita a todos los consorcios a sumarse a esta propuesta de colaboración mutua, pensada para el bienestar de los vecinos.
El recambio del sistema de alumbrado tradicional por tecnología led representa múltiples beneficios:
- Mejor iluminación de calles, plazas y espacios públicos.
- Mayor durabilidad de los artefactos, reduciendo la necesidad de mantenimiento.
- Menor consumo energético, lo que implica un uso más eficiente de los recursos públicos.
- Más seguridad para vecinos, peatones, ciclistas y automovilistas, gracias a una visibilidad óptima durante la noche. Además, los espacios públicos bien iluminados reducen la posibilidad de comportamientos delictivos.
Este importante avance posiciona a la Ciudad de San Juan como una capital moderna, sostenible y comprometida con el bienestar de sus habitantes. El compromiso de la gestión municipal, en articulación con la provincia, continúa consolidando una Ciudad más segura, eficiente y preparada para los desafíos que vienen.
La víctima tenía 67 años y viajaba como acompañante en una camioneta que, por motivos que se investigan, colisionó de frente contra otro vehículo.
El fiscal de CAVIG, Leonardo Arancibia, explicó que la investigación se encuentra en su última etapa de recolección de pruebas, restando únicamente la realización de algunas pericias.
El presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, Hermes Rodríguez, anunció la llegada a la provincia de una nueva propuesta académica mediante un acuerdo con la Cámara Argentina de Comercio y la KS University
La hipótesis más fuerte es la de un asesinato, que dejó como víctima a Sebastián Martiré, de 47 años. Las autoridades, sin embargo, no habría signos de criminalidad.
Micheltorena habló con DIARIO MÓVIL y comentó qué se encontró en la oficina céntrica donde apareció el sanjuanino de 47 años.