Las ventas minoristas pymes cayeron 10,5 % en agosto y acumulan ocho meses en baja

Las pymes siguen sintiendo el impacto de la caída del consumo y en agosto las ventas minoristas retrocedieron 10,5% interanual con bajas en todos los rubros relevados según el informe de CAME.

Josué LimaJosué Lima
pymes

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas de las pymes tuvieron en agosto una nueva caída interanual del 10,5% a precios constantes, lo que marca un retroceso acumulado del 16,2 % en lo que va del año.

El relevamiento, realizado entre el 2 y el 6 de agosto sobre 1.300 comercios de todo el país, también mostró que en la comparación con julio la merma fue de 1,6 %. Según el informe, los rechazos en operaciones con tarjeta de crédito por falta de límite se repitieron en el mes y se sumaron a la pérdida de poder de compra de las familias.

Los rubros más afectados

Todos los sectores relevados por CAME registraron caídas frente al mismo mes de 2023. Las bajas más marcadas se dieron en perfumerías, con un desplome del 29,3%, y farmacias, con un 17,4 por ciento menos de ventas.

En alimentos y bebidas, las operaciones retrocedieron un 11,8% interanual y acumulan una contracción del 20,5 % en lo que va del año. El informe detalla que los consumidores optaron por productos más económicos y dejaron de lado artículos como quesos especiales, snacks y bebidas de primeras marcas.

El sector de bazar, decoración y muebles tuvo una merma del 9,3 % en el mes, mientras que calzado y marroquinería retrocedió un 5,4 %incluso con promociones fuertes por el Día del Niño.

Las ferreterías y casas de materiales de construcción registraron una caída del 6,4 %, aunque el acceso a cuotas largas y el repunte de créditos personales permitieron sostener parte de la demanda. En tanto, textil e indumentaria bajó un 8%  interanual, aunque aún acumula en 2024 un leve crecimiento del 2,1%.

 Reclamos del sector

El informe también refleja que el 54,4 % de los comerciantes encuestados señaló la falta de ventas como su principal problema. A esto se suman los altos costos de producción y logística (29,4 %) las dificultades para acceder al crédito (8,4%) y los problemas de cobranza (4,1 %).

Entre las medidas más mencionadas como necesarias para revertir la crisis, el 29,3 % pidió una reducción de impuestos nacionales, el 23,5 % de tributos provinciales y el 14,4 por ciento de tasas municipales.

En cuanto al pago de salarios, uno de cada cinco comercios de alimentos y bebidas dijo haber tenido dificultades para cumplir con las obligaciones de agosto.

Lo más visto