
Redes sociales para todo, hasta para los libros
Tecno
base_image-35
Dos jóvenes latinoamericanos son los creadores de Beek, una red social para descubrir, recomendar y opinar sobre libros.
Los usuarios pueden seguir a sus amigos, líderes de opinión u otros usuarios para conocer su librero y compartir lo que han leído, lo que están leyendo y lo que quieren leer.
"En Beek, a diferencia de otras redes sociales donde tu perfil son tus fotos y tus opiniones, (en la red) tu perfil es tu librero. Puedes meterte al perfil de las personas que te interesan y ver lo que leen y así descubres buenos libros. Quería hacer una comunidad de lectores", explicó Pamela Valdés, una estudiante de ingeniería en negocios en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Mientras que estuvo de intercambio en la Universidad de Austin, Texas, conoció al guatemalteco Max Holzheu, un especialista en sistemas que tenía experiencia en plataformas educativas y quien la apoyó en el impulso del proyecto.
Datos sobre Beek
Los usuarios recomiendan de tres mil a cuatro mil libros al día. Beek se enfoca en personas de habla hispana, pero también pueden recomendar libros de otros idiomas.
En la red social hay una sección de diálogo. Los usuarios pueden plantear preguntas tales como: "¿escuchas música mientras lees?", "¿lees un solo libro o varios al mismo tiempo? o “¿con qué personaje de un libro te gustaría cenar?".
Fuente: Minuto Uno.-
Los usuarios pueden seguir a sus amigos, líderes de opinión u otros usuarios para conocer su librero y compartir lo que han leído, lo que están leyendo y lo que quieren leer.
"En Beek, a diferencia de otras redes sociales donde tu perfil son tus fotos y tus opiniones, (en la red) tu perfil es tu librero. Puedes meterte al perfil de las personas que te interesan y ver lo que leen y así descubres buenos libros. Quería hacer una comunidad de lectores", explicó Pamela Valdés, una estudiante de ingeniería en negocios en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
"Todo el mundo me decía que era una mala idea porque en México nadie lee, pero yo quise probarle a todo el mundo que no, que sí hay un mercado de gente que lee", destacó.
Mientras que estuvo de intercambio en la Universidad de Austin, Texas, conoció al guatemalteco Max Holzheu, un especialista en sistemas que tenía experiencia en plataformas educativas y quien la apoyó en el impulso del proyecto.
Datos sobre Beek
Los usuarios recomiendan de tres mil a cuatro mil libros al día. Beek se enfoca en personas de habla hispana, pero también pueden recomendar libros de otros idiomas.
En la red social hay una sección de diálogo. Los usuarios pueden plantear preguntas tales como: "¿escuchas música mientras lees?", "¿lees un solo libro o varios al mismo tiempo? o “¿con qué personaje de un libro te gustaría cenar?".
Fuente: Minuto Uno.-
Te puede interesar




Lo más visto

Sanjuanina sufrió graves quemaduras tras la explosión de un horno eléctrico: piden oraciones
Diario Móvil
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.

Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.

Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.

La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.

La familia de un hombre de 36 años acusa a policías de haberlo agredido brutalmente mientras estaba detenido. El hecho ocurrió en la Seccional 6ta.
