
El hallazgo ocurrió en el interior del barrio Huarpe durante las últimas horas y generó un fuerte operativo policial en la zona.
La provincia superó los mil millones de dólares en envíos al exterior en los primeros siete meses del año.
San Juan atraviesa un momento sin precedentes en materia minera. Entre enero y julio de 2025, las exportaciones provinciales de minerales alcanzaron los 1.072 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 87,6% en comparación con el mismo período del año pasado. Para dimensionar esta evolución, en siete meses la minería sanjuanina ya exportó casi el doble de lo que había vendido en igual lapso de 2024, cuando el total rondaba los 571 millones.
El oro es el gran protagonista. En julio, este mineral explicó el 96,9% de las exportaciones mineras de la provincia, con un volumen que transformó a la mina Veladero en el principal complejo exportador minero de toda la Argentina. Apenas un 2,9% de las ventas externas sanjuaninas correspondieron a productos derivados de la cal, que quedaron muy relegados frente al peso del oro.
El salto en las cifras es contundente. Mientras que en julio de 2024 la minería sanjuanina exportó 35 millones de dólares, un año después la cifra se multiplicó por tres y llegó a 107 millones. Ese aumento del 206,7% también impactó en el perfil económico provincial: la minería pasó de representar menos de la mitad de las exportaciones locales a concentrar, en un año, más de tres cuartas partes de las ventas externas.
Este fenómeno no solo se refleja en San Juan, sino también en las estadísticas nacionales. En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones mineras de la Argentina sumaron 3.157 millones de dólares, el valor más alto de la historia para este período. Del total, más del 70% corresponde al oro y una parte muy significativa surge directamente de la actividad en la provincia. En otras palabras, San Juan está sosteniendo buena parte del récord exportador que exhibe hoy el país.
Los destinos de esas exportaciones también muestran el alcance de la producción sanjuanina. Suiza, Estados Unidos, China y Canadá concentran la mayor demanda de metales preciosos, y en conjunto compran más del 80% del oro y la plata que salen de la Argentina. En esa lista, el oro sanjuanino es el producto más buscado y el que más divisas genera.
El hallazgo ocurrió en el interior del barrio Huarpe durante las últimas horas y generó un fuerte operativo policial en la zona.
El malviviente fue al centro de salud y descubrieron que tenía pedido de captura por lo que la Policía intervino y lo detuvieron.
El organismo trabaja con un equipo técnico y social que recibe denuncias, verifica en terreno y revoca adjudicaciones cuando no se cumplen los requisitos. Varias de estas casas se sumarán al sorteo del 25 de septiembre.
Los delincuentes aprovecharon la falta de seguridad en el edificio para llevarse dinero y celulares. La Policía investiga con cámaras de la zona, pero aún no hay detenidos.
El hecho ocurrió el sábado por la noche en inmediaciones del Parque de Mayo, sobre calle Urquiza, donde la víctima se encontró con un hombre que se presentó como “Mati Domínguez”.