Es histórico el recupero de viviendas del IPV: “No vamos a dejar ninguna vacía”

El organismo trabaja con un equipo técnico y social que recibe denuncias, verifica en terreno y revoca adjudicaciones cuando no se cumplen los requisitos. Varias de estas casas se sumarán al sorteo del 25 de septiembre.

Diario MóvilDiario Móvil
IPV Elina peralta

El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con un plan sostenido de recupero de casas adjudicadas que no fueron habitadas, una política que busca garantizar que ninguna unidad permanezca vacía mientras miles de familias esperan una solución habitacional. La directora del organismo, Elina Peralta, explicó a DIARIO MÓVIL que este trabajo es permanente y se apoya en denuncias vecinales y en verificaciones técnicas y sociales.

“Todos los días recibimos denuncias en distintos departamentos por viviendas que no están ocupadas. Tenemos un equipo que sale a constatar, se hacen encuestas en la zona y un relevamiento social. Hay casas que a simple vista se nota que nunca fueron habitadas, y esas son las más rápidas de poder revocarlas”, relató Peralta.

Las viviendas recuperadas se suman a los sorteos periódicos que realiza el IPV. En esta ocasión, el sorteo del 25 de septiembre incluirá unidades en Calingasta, Chimbas, Pocito y 25 de Mayo que habían quedado vacantes tras procesos de entrega recientes. “Cuando se trabajó toda la parte social, hubo familias que no cumplieron con los requisitos y esas viviendas ahora vuelven a estar a disposición”, precisó la funcionaria.

Un caso particular es el de Calingasta. “En Sorocayense tenemos siete viviendas disponibles. Cuando asumimos, había familias que habían manifestado que en el sorteo anterior las casas fueron adjudicadas a personas que no eran de la localidad. Nos comprometimos a responderles, y en esta oportunidad solo podrán participar familias de Sorocayense”, subrayó Peralta.

En Chimbas, el barrio Los Surcos dejó cinco viviendas vacías que también se incorporaron al sorteo. A esto se suman barrios en Sarmiento, San Martín y Angaco, que se entregarán en 2026, pero cuyos adjudicatarios quedarán definidos desde ahora.

Sobre las condiciones, Peralta fue clara: “Previo a la adjudicación se evalúa toda la parte social que establece la ley. El grupo familiar debe cumplir con los requisitos de ingresos —dos sueldos mínimos vital y móvil, y en barrios de mayor envergadura, tres—, además de no tener ningún bien a su nombre”.

Finalmente, la directora recordó que el gobernador pidió que se cumpla estrictamente con la normativa. “Él siempre apela a lo que dice la ley: entregar a través de sorteo y no dejar ninguna casa desocupada cuando hay tantas necesidades. Esa es nuestra línea de trabajo”, concluyó.

Actualmente, el IPV trabaja en el plan de adjudicación de 1.400 viviendas durante 2025, de las cuales ya se entregaron cerca de 600. “Por mes estamos entregando entre dos y tres barrios. Antes de fin de año vamos a cumplir con la meta”, afirmó Peralta.

Lo más visto