
Adorni, tras las denuncias por coimas: "El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad"
PolíticaEl vocero presidencial rompió el silencio oficial y se expresó sobre la presunta causa de corrupción en ANDIS que sacude al Gobierno nacional.
La sospecha de corrupción en la Agencia de Discapacidad ya provocó una primera reacción en la Cámara de Diputados.
PolíticaEl escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) adulterado cruzará los temas centrales de una Cámara de Diputados, que tiene agendada la discusión de una comisión investigadora y las citaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones.
Mas allá de avanzar con el calendario y acontecimientos que denuncian supuestos hechos de corrupción en el Gobierno, el Congreso planificó reuniones para debatir las acusaciones en el área de discapacidad, días después de que Diputados rechazara el veto a la declaración de Emergencia en Discapacidad, insistiendo con la promulgación de la ley. Ahora, tendrá que definir el Senado.
Las denuncias en la Agencia de Discapacidad
Las comisiones de Discapacidad y de Acción Social y Salud Pública, encabezadas por los peronistas Daniel Arroyo y Pablo Yedlin, respectivamente, invitaron para este martes a las 12 al ministro Mario Lugones y al interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, para que expliquen la situación del organismo.
No es la primera vez que Yedlin invita a Lugones al Congreso y el ministro no asiste. Es posible que ocurra lo mismo este martes: no está obligado a concurrir. Se trata de una reunión informativa.
No obstante, ya hay pedidos de interpelación en la Cámara Baja para Lugones y también para Karina Milei. Los presentó la diputada Sabrina Selva, de Unión por la Patria. “Es momento de que el Gobierno deje de querer tapar los escándalos y empiece a explicarlos”, argumentó Selva. Desde el mismo bloque también sumaron propuestas similares las diputadas Victoria Tolosa Paz y Andrea Freites.
Por su parte, el diputado cordobés Carlos Gutiérrez, de Encuentro Federal, le exigió a Milei “una investigación a fondo”. “Queremos un país donde la justicia garantice que no exista impunidad, como en Córdoba. Y lo hacemos con responsabilidad, no como algunos diputados kirchneristas, que le exigen investigar a usted mientras reclaman por la libertad de Cristina (Kirchner)”, posteó Gutiérrez en sus redes.
Los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón, Margarita Stolbizer (GEN), Mónica Frade (Coalición Cívica) y la propia Sabrina Selva proponen crear una comisión investigadora para que el Congreso trabaje las denuncias de supuesta corrupción en la ANDIS.
Desde el Senado, el legislador Sergio Leavy (UxP) también pidió interpelar a la hermana del Presidente por los audios en los que Spagnuolo alude a un presunto esquema de recaudación de sobornos vinculados a la adquisición de medicamentos.
Los pasos parlamentarios por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Los pedidos de interpelación deberán ser tratados en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que lidera el libertario Nicolás Mayoraz, mientras que las comisiones investigadoras son debatidas en la Comisión de Peticiones Poderes y Reglamento, encabezada por la diputada del PRO Silvia Lospennato.
Tras las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, donde encabezó la lista de candidatos a legisladores porteños con magros resultados para el PRO, y la caída de Ficha Limpia, proyecto que impulsó, Lospennato esta distanciada de La Libertad Avanza.
El escándalo con los audios de Spagnuolo ya comenzó a tener las primeras repercusiones en el Congreso. Y generará nuevos pedidos de sesiones especiales e interpelaciones en los recintos parlamentarios.
El vocero presidencial rompió el silencio oficial y se expresó sobre la presunta causa de corrupción en ANDIS que sacude al Gobierno nacional.
El tribunal tendrá después 5 días para resolver. El monto objetado por la defensa de la ex mandataria.
El jefe de Gabinete fue el encargado de dar la primera respuesta oficial y aseguró no tener “absolutamente ninguna constancia” de la existencia de un “sistema irregular de retornos”.
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.
La Lic. Procopio Gimena, psicóloga clínica, habló con Diario Móvil sobre el creciente uso de chats de inteligencia artificial para tratar temas emocionales. Alertó sobre una tendencia preocupante: 'No todo lo que responde un algoritmo es contención'.
La directora del organismo, Elina Peralta, confirmó que el 25 de septiembre se definirá por bolillero la adjudicación de casas en barrios de siete departamentos. La inscripción arranca el 1 de septiembre.
El siniestro vial, que causó un fuerte impacto y daños significativos en ambos vehículos, mantuvo el tránsito interrumpido por varias horas mientras las autoridades investigaban las causas.
Personal de la Policía de San Juan recuperó una camioneta que había sido robada el jueves pasado. Al momento del hallazgo, el rodado estaba desarmado y con otro dominio.
Dos personas quedaron vinculadas a un robo en un loteo privado en Pocito, donde se encontraron y secuestraron numerosos objetos sustraídos y plantas de marihuana en floración.