
Confirman que Mario Alday perdió la vida por asfixia antes del incendio de su casa
El informe determinó que el hombre no falleció por el fuego, sino que fue asfixiado previamente.
La Dirección de Regularización y Consolidación Dominial informó cuáles son los documentos válidos y los errores más frecuentes al iniciar la gestión.
San JuanEl Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, brindó precisiones a la ciudadanía respecto a los trámites de escrituración, con el objetivo de evitar demoras y malentendidos al momento de presentar la documentación.
Entre los errores más comunes, remarcaron que no corresponde presentar adjudicaciones emitidas por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), dado que el terreno y la vivienda ya fueron entregados por ese organismo y no forman parte de la competencia de la Dirección.
Otro equívoco frecuente se da cuando los solicitantes presentan libres de deuda, resúmenes o estados de cuenta como comprobantes de pago de los últimos 20 años. Desde el área recordaron que lo requerido es una o dos boletas oficiales por cada año, y que la finalidad no es constatar cancelaciones de pago, sino acreditar la posesión a lo largo del tiempo.
Asimismo, se destacó que no corresponde solicitar escrituras de terrenos municipales, planes Lote Hogar ni inmuebles pertenecientes al Estado nacional, provincial o municipal, ya que esos bienes dependen de organismos específicos.
En cuanto a la documentación técnica, se aclaró que el plano del inmueble por sí solo no alcanza para concretar una escritura, ya que debe estar acompañado de la totalidad de los documentos exigidos.
Por último, se recordó que los trámites sucesorios no son competencia de la Dirección. En estos casos, los herederos interesados deberán iniciar primero la sucesión en sede judicial y, posteriormente, continuar con la gestión administrativa.
Desde el Ministerio de Gobierno reiteraron que la presentación de la documentación correcta agiliza los tiempos y permite avanzar con mayor rapidez en los procesos de escrituración.
Consultas y asesoramiento:
Vía telefónica, de lunes a viernes de 8 a 13 horas: al número 4201886.
Presencial: Calle Agustín Gnecco 395 Sur, Capital, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.
El informe determinó que el hombre no falleció por el fuego, sino que fue asfixiado previamente.
Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, detalló que las jugueterías tuvieron un 8% más de ventas, aunque con tickets más bajos que en 2024.
La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Capital, con apoyo del sector privado, premiará a jóvenes artistas con la posibilidad de dejar su obra plasmada en el Museo de la Historia Urbana.
Desde este lunes 18 al viernes 22 de agosto de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas estará en la Plaza 25 de Mayo, intersección entre calle Gral. Acha e Ignacio de la Roza.
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
La pequeña fue hallada en un canal, en el departamento de Santa Lucía. Hay conmoción en la zona.
Mario Alberto Alday, de 78 años, apareció sin vida dentro de su vivienda tras un incendio. La Justicia estableció que se trató de un asesinato y trabaja en las pericias para determinar cómo ocurrió el crimen.
La víctima denunció que Tejada lo amenazó con un cuchillo, lo golpeó y le sustrajo una mochila, un taladro, un destornillador y un teléfono celular marca Motorola.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional hay probabilidad de chaparrones para la noche de este lunes.