
La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Capital, con apoyo del sector privado, premiará a jóvenes artistas con la posibilidad de dejar su obra plasmada en el Museo de la Historia Urbana.
Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, detalló que las jugueterías tuvieron un 8% más de ventas, aunque con tickets más bajos que en 2024.
San JuanEl Día del Niño dejó un balance positivo en San Juan para las jugueterías, aunque con matices que reflejan la situación económica actual. Según explicó Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, las ventas crecieron un 8% respecto al año pasado, pero el gasto promedio se redujo.
“El año pasado el ticket promedio fue de 44 mil pesos, y este año bajó a 38 mil”, señaló el dirigente, al remarcar que las familias optaron por gastar menos pese a la inflación. Indicó que casi el 80% de las operaciones se hicieron con tarjetas de crédito, tanto provinciales como nacionales, lo que demuestra la dependencia de los consumidores de esa herramienta financiera.
Rodríguez precisó que las ventas se concentraron en juguetes, en particular de origen nacional, con valores que rondaron entre 20 y 30 mil pesos. En cambio, rubros como indumentaria, calzado y celulares tuvieron muy poca participación. “La gente se ha cuidado mucho en el nivel de gasto, no hay recuperación del poder adquisitivo”, advirtió.
Si bien en otros años los rodados y la electrónica eran parte fuerte de la fecha, esta vez no se destacaron. La industria del juguete explicó que la estabilidad en los precios se debió a que proveedores de materias primas resignaron rentabilidad para no frenar el consumo.
La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Capital, con apoyo del sector privado, premiará a jóvenes artistas con la posibilidad de dejar su obra plasmada en el Museo de la Historia Urbana.
Desde este lunes 18 al viernes 22 de agosto de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas estará en la Plaza 25 de Mayo, intersección entre calle Gral. Acha e Ignacio de la Roza.
La obra está ubicada sobre Av. Libertador, justo frente al Museo de Bellas Artes.
El operativo es coordinado por Defensa al Consumidor, en conjunto con empresas mayoristas, y busca garantizar el acceso a un servicio esencial durante el invierno.
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
La pequeña fue hallada en un canal, en el departamento de Santa Lucía. Hay conmoción en la zona.
Mario Alberto Alday, de 78 años, apareció sin vida dentro de su vivienda tras un incendio. La Justicia estableció que se trató de un asesinato y trabaja en las pericias para determinar cómo ocurrió el crimen.
La víctima denunció que Tejada lo amenazó con un cuchillo, lo golpeó y le sustrajo una mochila, un taladro, un destornillador y un teléfono celular marca Motorola.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional hay probabilidad de chaparrones para la noche de este lunes.