
El captador era reconocido por su histórica labor en el Club Social Parque.
El fallo le permite a la Argentina conservar sus títulos de la petrolera mientras avanza la apelación sobre el fallo de la jueza Loretta Preska.
NacionalesLa Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió que la Argentina podrá conservar las acciones de YPF bajo custodia en la Caja de Valores mientras se define la apelación en el marco del litigio por la expropiación de la petrolera. La decisión evita que el país deba entregar esos títulos o presentar garantías adicionales, una opción que, entre las posibles, era la más favorable para el Estado.
La resolución fue destacada por Sebastián Maril, de Latam Advisors, quien explicó que el fallo suspende de forma temporal la orden de transferencia de las acciones que emitió la jueza Loretta Preska. Esa medida se enmarca en la disputa iniciada tras la estatización de la compañía en 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, que derivó en una condena contra el país por un monto que, con intereses, ronda los USD 18.000 millones.
El principal beneficiario de esa sentencia es Burford Capital, un estudio jurídico con sede en el Reino Unido especializado en la adquisición y financiamiento de demandas internacionales. La empresa había reclamado la entrega del 51% de YPF en manos del Estado mientras se resolvía la apelación, pero el tribunal decidió otorgar el “stay” solicitado por la defensa argentina.
La agenda judicial prevé que el 25 de septiembre se presenten los argumentos formales de la apelación, mientras que la primera audiencia sobre el caso de fondo está programada para la semana del 27 de octubre, después de las elecciones legislativas. La definición sobre la validez del fallo de Preska podría llegar a comienzos de 2026.
Reclamo por el «alter ego» y pedidos de información
En paralelo, Burford busca avanzar con un planteo conocido como “alter ego”, con el que intenta probar que YPF y el Estado argentino no son entidades independientes. Si lograra acreditarlo, podría reclamar el cobro de la deuda utilizando activos de la petrolera o de otras empresas estatales, e incluso del Banco Central.
Dentro de ese reclamo, el demandante pidió acceso a las reservas en oro que el Gobierno envió al exterior en 2024, aunque no se ha confirmado el destino. Además, solicitó que Argentina entregue registros de chats, mensajes de WhatsApp y otras comunicaciones mantenidas por Luis Caputo y Sergio Massa, los dos últimos ministros de Economía. Preska ordenó que esos datos sean presentados, y el Estado reconoció que dispone de ellos.
El captador era reconocido por su histórica labor en el Club Social Parque.
Los vehículos fueron importados desde Estados Unidos por el empresario Malek Fara, a través de su compañía Black Saphire, que anteriormente trajo modelos como el GMC Hummer EV y el Lamborghini Urus.
Casación tendrá que determinar si la cifra ordenada por el Tribunal Oral Federal 2, respecto al dinero que los condenados deben devolverle al Estado, es correcta.
Todos tienen que tener uno porque hay que disfrutar ser niño”, afirmó con apenas ocho años, Benicio Rumualdo.
Los agresores lo interceptaron y comenzaron a golpearlo con piñas y patadas, hasta que transeúntes intervinieron, provocando la huida de los atacantes.
Los dos jóvenes delincuentes asaltaron a mano armada una verdulería de la Villa Cenobia Bustos, en Rawson, pero escaparon hacia Pocito, de donde son oriundos.
Los dos malvivientes, a bordo de una bicicleta, se llevaron una cubierta de la gomería ubicada en Rawson, pero terminaron tras las rejas.
Sol Francese, es mamá de Renato Nicolini, la víctima fatal más joven a causa del fentanilo contaminado.
Una mujer capturó en tiempo real, a través de las cámaras de seguridad de su casa, el momento en que un delincuente le robaba sus pertenencias.