Llegaron a la Argentina las dos primeras Tesla Cybertruck: cómo funcionan

Los vehículos fueron importados desde Estados Unidos por el empresario Malek Fara, a través de su compañía Black Saphire, que anteriormente trajo modelos como el GMC Hummer EV y el Lamborghini Urus.

Nacionales
Tesla
Tesla

Este jueves al mediodía, dos unidades de la pick-up eléctrica Tesla Cybertruck arribaron a la Argentina y fueron trasladadas en camiones plancha por calles de la ciudad de Buenos Aires, generando curiosidad y alteraciones parciales en el tránsito.

Los vehículos fueron importados desde Estados Unidos por el empresario Malek Fara, a través de su compañía Black Saphire, que anteriormente trajo modelos como el GMC Hummer EV y el Lamborghini Urus.

La Cybertruck, fabricada íntegramente en acero inoxidable, se distingue por su diseño angular y se comercializa en tres versiones en Estados Unidos: Long Range (USD 69.990), All Wheel Drive (USD 79.990) y Cyberbeast (USD 99.990). Según estimaciones, los costos impositivos y logísticos elevan sus precios en Argentina por encima de los USD 230.000.

Cada versión ofrece dos filas de asientos, capacidad de carga de 1.134 kg, arrastre entre 3.400 y 6.350 kg, y autonomías que van de 400 a 800 kilómetros, según el equipamiento de motores y baterías.

Debido a la legislación vigente, estos vehículos ingresaron bajo el régimen que exige la obtención de un Certificado de Seguridad Vial emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Hasta su aprobación y patentamiento, deben ser trasladados únicamente en transporte de carga.

Te puede interesar
Lo más visto