
En julio, la inflación alcanzó el 1,9%, manteniéndose por debajo del 2% durante tres meses consecutivos.
La propuesta que llega con media sanción en el Senado elimina fideicomisos y le otorga mayor incidencia en la recaudación a las provincias.
PolíticaEn medio de los reclamos provinciales que apuntan a conseguir una mejor redistribución del impuesto a los combustibles para destinar fondos a la obra pública, la oposición en Diputados dictaminó otro de los proyectos impulsados por los gobernadores que, de aprobarse en sesión, se convertirá en ley.
El plenario tuvo lugar en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Energía y Combustibles, con el objetivo de tratar el proyecto que alcanzó media sanción en el Senado con una lapidaria diferencia: 56 votos favor y 1 en contra. En detalle, elimina tres fideicomisos y tres fondos, además de darle una mayor incidencia a las provincias en la recaudación del impuesto a los combustibles, que pasarán de recibir un 25,47% a alcanzar el 57,02% de lo recaudado.
La iniciativa acompaña a otro proyecto impulsado por los gobernadores que obliga a distribuir -con el criterio de la Ley de Coparticipación Federal- el reparto automático a las provincias del 1% los ATN: este mismo miércoles, esa propuesta obtuvo dictamen mayoritario en plenario de Diputados. En términos de obra pública, la misma Cámara rechazó en la última sesión el decreto 461/2025 la disolución de la Vialidad Nacional, que atraviesa un proceso judicial por la misma causa.
El dictamen de mayoría recibió 46 respaldos de miembros de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Hubo otros dos proyectos de minoría: uno del oficialismo y otro del Frente de Izquierda.
Distribución del impuesto a los combustibles: qué dicen los dictámenes
El proyecto dictaminado por la mayoría elimina tres fideicomisos (de Infraestructura Hídrica; Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado, estos últimos dos con mucha pertinencia en obra pública) y tres fondos (Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; Nacional de la Vivienda).
En ese marco, fija una mayor participación en la distribución del impuesto a los combustibles (hasta un 0,5% del PBI), pero no que esa suma vaya a destinarse al reacondicionamiento de caminos. En este momento, las provincias reciben 25,47% (que, en simultáneo, se distribuían un 10,4% al Tesoro local y un 15,07% al Fondo Nacional de Vivienda). Esa suma pasará a ser del 57,02% de libre disponibilidad de aprobarse la ley, más un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
El principal eje de debate es la libre disponibilidad que tienen los distritos sobre los fondos, que podrían ser destinados a gastos comunes. "Hubiese puesto un artículo que especifique eso. Pero la realidad es que hoy por hoy las provincias se están haciendo cargo de todo: vivienda, obras viales y urbanización", señaló a este medio un miembro del bloque de Encuentro Federal, que apoyó el proyecto.
El dictamen minoritario del Frente de Izquierda elimina esa aleatoriedad y también establece el blindaje de los puestos de trabajo de los vinculados a los fideicomisos. Por su parte, otro dictamen del PRO, La Libertad Avanza y radicales aliados al Gobierno redistribuye con otro esquema los fondos, incrementando el porcentaje para los gobernadores pero en menor medida que el planteado por la oposición: Nación recibiría más del 30%, mientras que las provincias promediarían el 40%. "Establecimos sumas justas para los gobernadores", explicaron.
En julio, la inflación alcanzó el 1,9%, manteniéndose por debajo del 2% durante tres meses consecutivos.
Massa tiene pensado “seguir colaborando con la unidad" de Fuerza Patria, pero mantendrá el perfil bajo y no competirá por una banca en el parlamento.
El gobernador de San Juan pasó por la Legislatura Provincial para reunirse con el vice y aprovechó para saludar a los empleados del lugar.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “la inflación núcleo fue de 1,5%, la más baja desde enero de 2018”.
Yesica Noemí Malla, madre de dos pequeños, enfrenta un cáncer de mama con metástasis y atraviesa una compleja situación económica. Necesita fondos para cubrir alimentación, viajes y estudios médicos.
Durante un control de tránsito, la policía detectó que la licencia de conducir y el certificado de revisión técnica que mostraba un conductor de 76 años no eran auténticos.
Una adolescente, que se dirigía a la escuela EPET N°3, sufrió fracturas graves y la rotura del bazo tras ser embestida por un efectivo policial en moto.
La mujer falleció en junio con quemaduras en el 90% de su cuerpo. La pericia buscará definir si fue víctima de un ataque o si el hecho fue autoinfligido.
Una maestra de Comodoro Rivadavia fue denunciada por un presunto hecho de maltrato a un alumno de segundo grado, lo que derivó en la intervención de autoridades.