
El colectivo del servicio T.U.P., línea 55, volcó en la ruta de acceso al Cerro Catedral, entre la rotonda de Virgen de las Nieves y el camino viejo al Catedral, Bariloche.
Así, el monto total asciende a los US$12.835 millones.
NacionalesEl Gobierno Nacional informó que el Comité Evaluador del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) aprobó el séptimo proyecto, por una inversión de más de US$250 millones.
Así lo hizo saber el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales.
Se trata de un parque eólico que producirá energía renovable. El mismo fue presentado en conjunto por Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y la productora de acero ACINDAR.
Esta sociedad, además, está a cargo del otro parque eólico y solar San Luis Norte, situado en la localidad de Belgrano, provincia de San Luis. Este cuenta con una potencia total de 112,5 megawatts (mw).
El nuevo proyecto contará con una capacidad de 180 mw para producir energía renovable, y estará ubicado en la localidad de Olavarría, provincia de Buenos Aires.
“El Comité Evaluador del RIGI aprobó el 7mo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y ACINDAR. La inversión será de más de USD 250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable”, indicó Caputo en sus redes.
Con este nuevo anuncio por parte del titular del Palacio de Hacienda, ya son siete los proyectos aprobados por el Comité Evaluador, sobre un total de 14 presentados, y el monto total asciende a los US$12.835 millones.
Parque Solar El Quemado (inversión por US$211 millones): creación de un parque solar fotovoltaico en Las Heras, provincia de Mendoza.
Oleoducto Vaca Muerta Sur (inversión por US$2.486 millones): consiste en un oleoducto de 437 kilómetros de extensión que conectará Allen con Punta Colorada, en la provincia de Río Negro.
Planta de licuefacción de GNL (inversión por US$6.878 millones): consiste en la licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, provincia de Río Negro.
Proyecto Río Tinto (inversión por US$2.724 millones): consiste en la extracción y procesamiento de litio en el salar de Rincón, provincia de Salta.
Proyecto Galan Litio (inversión por US$217 millones): exportará cloruro de litio por US$180 millones anuales a partir de 2029, desde la provincia de Catamarca, en el Salar del Hombre Muerto.
El colectivo del servicio T.U.P., línea 55, volcó en la ruta de acceso al Cerro Catedral, entre la rotonda de Virgen de las Nieves y el camino viejo al Catedral, Bariloche.
Una fiscalía revisa la actuación de la ANMAT sobre los laboratorios. Ordenaron una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico.
“Milei anuncuió prefiere morir antes que sumar recursos al Garrahan o las jubilaciones", dicen los sindicalistas del nosocomio.
La expresidenta hizo la presentación pocas horas antes de que se venza el plazo para depositar el dinero que debe devolver al Estado. La cifra asciende a los $648.000 millones.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima fue hallada boca abajo, con una bufanda en el cuello y múltiples puñaladas en la espalda.
Emanuel Gustavo Muñoz, de 25 años, fue hallado sin vida en su casa del Barrio La Estación. Las pericias forenses descartan indicios de un homicidio y señalan una posible autolesión.
El parapentista sanjuanino Pablo Ariel Lara, de 51 años, falleció en el Hospital Rawson tras el grave accidente que sufrió en el Dique de Ullum.
Este martes la máxima alcanzará los 25°, pero para la noche se espera un fuerte viento sur que hará que la temperatura baje varios grados.
Un inusual hallazgo causó alarma este lunes en el barrio Los Horcones, Rawson, luego de que un niño encontrara una granada y la llevara a su casa.