Toma fuerza la posibilidad que Gioja encabece la lista, ¿Lo borran a Andino?

En las últimas horas un rumor comenzó a circular sobre la posibilidad que José Luis Gioja sea el candidato del PJ.

PolíticaDiario MóvilDiario Móvil
José Luis Gioja y Cristian Andino
José Luis Gioja y Cristian Andino

Cuando todo parecía definido y consensuado, un nuevo rumor comenzó a ganar fuerza en el Partido Justicialista esta semana. Al parecer, el tres veces gobernador José Luis Gioja sería quien encabece la lista de candidatos a diputados nacionales el próximo 26 de octubre, fecha en la que el peronismo pondrá en juego dos bancas en la Cámara Baja. Pero si esto se confirma, surge la pregunta inevitable: ¿qué sucederá con Cristian Andino?

Hasta hace unos días, todo parecía encaminado para que el exintendente de San Martín, apadrinado políticamente por Sergio Uñac, liderara la nómina justicialista. En ese esquema, el segundo lugar —por aplicación de la ley de género— debía ser para una mujer, y allí ingresaba el giojismo. Las opciones que se barajaban eran Maira Zepeda o Graciela Seva. Finalmente, el tercer lugar quedaría para el gramajismo, si Fabián Gramajo aceptaba participar. Sin embargo, en las últimas horas el escenario dio un vuelco.

Los pasillos políticos y los cafés sanjuaninos comenzaron a replicar la versión de que el propio Gioja encabezaría la boleta peronista. Incluso, trascendió que la intendenta de Chimbas, Daniela Rodríguez, podría ocupar el segundo lugar. Si esto se concreta, surgen nuevos interrogantes: ¿quién quedará en el tercer puesto? ¿Andino aceptará correrse a ese lugar o terminará cediéndolo a algún socio del frente, como el Frente Patria o el Frente Renovador? Aunque los massistas aún no oficializan su participación, todo indica que se alinearían con el armado nacional y acompañarían al PJ local.

Entre los argumentos que sostienen esta jugada aparece el peso electoral de Gioja, que le permitiría al peronismo competir con mayor seguridad sin exigir a los intendentes una intensa militancia para traccionar votos. Además, todavía resuena la derrota de 2023, y muchos dirigentes no están dispuestos a arriesgarse a que su candidato vuelva a quedar en segundo lugar. En ese sentido, algunos dentro del partido dudan de la capacidad de Andino para garantizar un triunfo. A esto se suma otra lectura estratégica: el círculo uñaquista lo proyecta como potencial candidato a gobernador en 2027, pero si llegara a perder en octubre, ese escenario quedaría debilitado.

Este cálculo también se vincula con la advertencia que hizo el presidente del PJ, Juan Carlos Quiroga Moyano, en declaraciones recientes: la candidatura que encabece la lista no será meramente testimonial. Es decir, no quieren que quien obtenga la banca renuncie en dos años para ir por la provincia o por una intendencia.

Justamente, este es uno de los motivos por los que Fabián Gramajo decidió correrse de la competencia para encabezar la lista. El líder de “San Juan Te Quiero” selló una alianza con el intendente de Rawson, Carlos Munisaga, conformando un eje Chimbas-Rawson que apunta a convertirse en una nueva línea interna dentro del PJ con aspiraciones provinciales a mediano plazo.

A pocas semanas del cierre de listas, el peronismo sigue sin definir su estrategia electoral. La danza de nombres mantiene en vilo al partido, que busca la fórmula más eficaz para recuperar protagonismo en las urnas este octubre.

Te puede interesar
Lo más visto
Frio invierno ola polar viento lluvia

Viento sur intenso y descenso de la temperatura en San Juan

Diario Móvil

Las ráfagas del sur marcaron el ingreso de una masa de aire frío que mantendrá a San Juan bajo temperaturas invernales durante varios días. El Servicio Meteorológico Nacional no prevé lluvias, pero sí un descenso sostenido de las mínimas.