
Se trata de Sergio Figliuolo, quien en junio pasado entrevistó a Milei con sus perros.
La industria creció 12% interanual en junio, pero el dato es engañoso. La UIA advierte que la producción sigue 11% por debajo de los niveles de 2023.
NacionalesLa actividad industrial habría registrado una suba en junio del 12% en comparación con el mismo mes del año pasado, según la estimación del Centro de Estudios (CEU) de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Respecto al mes anterior, aumentó 1% y, junto con el dato interanual del sexto mes del año, se ubica en promedio en los niveles del 2023, aunque aún sigue por debajo de junio de ese año (-11%).
Los datos anticipados muestran una recuperación interanual con un desempeño heterogéneo al interior de la industria, comparándolo respecto al mes anterior y al mismo período de 2023.
Entre los sectores que presentaron buen desempeño productivo mensual se ubican los sectores vinculados con la molienda.
La liquidación de divisas agroindustriales registró una suba de 21%, correspondiente al último ingreso de divisas previo a la finalización de la reducción de derecho de exportación.
También se observó una suba mensual vinculada al sector de la construcción (despacho de cemento, con 4,9%) aunque sigue en baja en cuanto al nivel productivo, ya que se encuentra más de un 20% por debajo del mismo periodo de 2023.
Por otro lado, presentó una disminución mensual el sector automotor (-10,9%), producto de dos días menos de actividad que mayo por causa de feriados; a su vez, cayó un 27% el patentamiento de maquinaria industrial.
Respecto de mayo, también cayó la producción de bebidas (-12%) y el comercio con Brasil (-5,4% las exportaciones y -4,5% las importaciones).
En menor medida se encuentra el consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales, con una baja de 1,2%.
Pese al crecimiento que registró el consumo (11,5% en el primer trimestre del año), el sector enfrenta un menor nivel de demanda interna causado principalmente por una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados.
Durante ese período, las importaciones de bienes de consumo alcanzaron los US$5.268 millones de dólares, marcando un aumento del 32% contra el mismo período del 2023.
Otro de los rubros importados que subieron fueron los bienes despachados mediante servicios postales (42% contra el mismo período del 2023).
“En tanto, las exportaciones industriales muestran un estancamiento. Si bien en junio se observó una suba del 12% interanual, las mismas comenzaron a mostrar una desaceleración respecto a meses previos”, indicaron desde la UIA.
El dato de mayo marcó una suba interanual del 5,8% y del 2,2% mensual, sumado al crecimiento acumulado de 6,6% en los primeros cinco meses del año.
Al comparar con el mismo periodo acumulado de 2023, aún se encuentra 10% por debajo.
A nivel sectorial crecieron 13 de los 16 sectores que componen el índice en términos interanuales, y 10 respecto al mes anterior.
Se trata de Sergio Figliuolo, quien en junio pasado entrevistó a Milei con sus perros.
El fallo le permite a la Argentina conservar sus títulos de la petrolera mientras avanza la apelación sobre el fallo de la jueza Loretta Preska.
El captador era reconocido por su histórica labor en el Club Social Parque.
Los vehículos fueron importados desde Estados Unidos por el empresario Malek Fara, a través de su compañía Black Saphire, que anteriormente trajo modelos como el GMC Hummer EV y el Lamborghini Urus.
La causa se inició el 6 de agosto, cuando una mujer de 25 años denunció en la Comisaría N° 12 de la Mujer y la Familia que su hijo le contó que la maestra le tocó la cola en varias oportunidades
Podrán capacitarse en manicura, peluquería, impresiones 3D, soldaduras y más.
El tiempo estaría inestable para los próximos días.
La pequeña fue hallada en un canal, en el departamento de Santa Lucía. Hay conmoción en la zona.
El exgobernador José Luis Gioja soltó la lista del PJ y se retiró del partido luego de que el sector uñaquista impusiera a Cristian Andino como primer candidato a diputado nacional.