En detalle: así será el nuevo sistema de votación en San Juan con boleta única

El secretario electoral Edgardo Benítez explicó a DIARIO MÓVIL cómo funcionará el sistema de votación con boleta única papel, las fechas clave y las capacitaciones previstas para autoridades y fiscales.

PolíticaDiario MóvilDiario Móvil
Secretaria electoral elecciones boleta papel

La Secretaría Electoral Federal en San Juan ya se encuentra trabajando activamente de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025. Según indicó a DIARIO MÓVIL el secretario Edgardo Benítez, los plazos electorales están próximos a cumplirse y este año el proceso tendrá una particularidad inédita en la provincia: el debut del sistema de boleta única papel, implementado por decisión de la Nación.

Benítez explicó que el primer plazo relevante será el 7 de agosto, fecha límite para que los partidos políticos presenten las alianzas que participarán en la elección. Diez días después, el 17 de agosto, vencerá el plazo para la presentación formal de candidaturas a diputados nacionales por San Juan. A partir de esa fecha, no se podrán realizar modificaciones en las listas, salvo reemplazos por suplentes en caso de fuerza mayor.

Este año, San Juan elegirá tres diputados nacionales. Cada agrupación podrá presentar tres titulares y sus respectivos suplentes. Los nombres de quienes aspiran a ocupar una banca en el Congreso Nacional quedarán definidos con esa presentación.

Uno de los cambios más significativos será el uso de la boleta única papel, una modalidad nueva para el electorado sanjuanino, aunque ya aplicada en otras provincias. En lugar del tradicional sobre con múltiples boletas partidarias, cada votante recibirá una hoja única, donde deberá seleccionar una opción entre todas las fuerzas políticas.

Según precisó Benítez, el nuevo procedimiento implica que el elector, una vez que reciba la boleta en la mesa, ingresará al aula electoral donde también estarán las autoridades de mesa y los fiscales. Allí, en un rincón separado mediante una cabina de cartón, podrá marcar su opción con un marcador especial. La ley prohíbe tomar fotografías de la boleta para preservar el secreto del voto y evitar prácticas indebidas como el seguimiento externo de los resultados.

Secretaria electoral elecciones boleta papel

Una vez realizada la marca, el votante deberá doblar la boleta por la mitad y depositarla directamente en la urna, sin necesidad de sobre. El funcionario explicó que este nuevo sistema apunta principalmente a mejorar la transparencia del acto electoral, ya que reduce la posibilidad de robo o rotura de boletas.

En cuanto a la accesibilidad, se mantendrán las mismas condiciones que en elecciones anteriores. Las personas con discapacidad visual o motriz podrán acudir acompañadas por alguien de su confianza —sin necesidad de que sea un familiar— o bien solicitar asistencia al presidente de mesa o a los delegados electorales presentes en la escuela.

Sobre el recuento de votos, Benítez aclaró que no se esperan grandes diferencias en cuanto al tiempo requerido, ya que el sistema no fue diseñado para agilizar esa etapa, sino para evitar irregularidades. La digitalización, explicó, podría ser el paso siguiente en términos de eficiencia, pero no se aplicará en esta elección.

Respecto a la capacitación, la Secretaría Electoral desarrollará cursos presenciales en cada departamento de la provincia para las más de 3.800 autoridades de mesa previstas. Aunque aún no están confirmados los montos que pagará Nación por la función, se espera que la asistencia a estas capacitaciones sea condición para cobrar el total del viático. Además, por primera vez, se brindarán capacitaciones exclusivas para fiscales partidarios, con el objetivo de evitar conflictos durante el escrutinio y garantizar que todos los actores conozcan el nuevo formato.

3c503ea2-8576-4557-9c10-de8e5f5c1bf7

Por último, Benítez recordó que quienes deseen inscribirse como autoridades de mesa pueden hacerlo tanto a través de la página web de la Secretaría Electoral como de forma presencial en la oficina ubicada en Mitre y Rioja, San Juan Capital. Con DNI en mano, los interesados podrán incorporarse al listado de voluntarios que eventualmente serán convocados para desempeñar funciones durante la jornada electoral.

Te puede interesar
Lo más visto