San Juan muestra una fuerte recuperación en la venta de combustibles

Está por detrás de CABA, quien lidera el podio de las ciudades que más combustibles vendieron en el País

Diario MóvilDiario Móvil
YPF estacionalidad de servicio

San Juan se posicionó como una de las provincias con mayor incremento en la venta de combustibles durante el mes de junio, según un informe difundido por el sitio especializado Surtidores. El crecimiento interanual alcanzó el 11,4%, ubicando a la provincia en el segundo puesto del ranking nacional, apenas por debajo de Buenos Aires (11,5%) y por encima de Chubut (7,3%).


El relevamiento incluyó datos de las 24 jurisdicciones del país y arrojó que solo 11 lograron cifras positivas en comparación con el mismo mes del año pasado. En contrapartida, las provincias con mayores caídas fueron Tucumán, que lleva cinco meses consecutivos en retroceso (-15,19%), La Rioja (-11,54%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-9,42%).

YPF nafta combustible


En números concretos, San Juan vendió en junio de 2024 un total de 15.989 m³ de combustible, cifra que se elevó a 17.805 m³ en el mismo mes de 2025. El incremento evidencia una recuperación del consumo local, en un contexto nacional donde el aumento promedio fue del 3,34% interanual.

Tendencias nacionales y empresas líderes

A nivel país, el consumo de naftas experimentó un crecimiento del 5,01%, mientras que el gasoil registró un aumento más moderado del 1,29% respecto a junio de 2024. El mix de ventas muestra que la nafta súper continúa liderando el mercado con una participación del 41,3%, seguida por el Gasoil G2 (28%), Gasoil G3 (16,3%) y la nafta premium (14,4%).


En cuanto a las empresas proveedoras, DAPSA encabezó el listado con un incremento interanual del 19,38%, seguida por GULF con el 11%. Más atrás quedaron YPF (6,62%), PUMA Energy (5,99%) y SHELL (0,21%).


El mercado continúa dominado por YPF, que concentra el 54,9% de las ventas, seguida por Shell (23,3%), Axion (11,7%), Puma Energy (5,7%) y DAPSA (2,7%).


El crecimiento de San Juan refleja una recuperación económica incipiente y una mayor movilidad en la provincia, factores clave en el aumento del consumo de combustibles.

Lo más visto
Frio invierno ola polar viento lluvia

Viento sur intenso y descenso de la temperatura en San Juan

Diario Móvil

Las ráfagas del sur marcaron el ingreso de una masa de aire frío que mantendrá a San Juan bajo temperaturas invernales durante varios días. El Servicio Meteorológico Nacional no prevé lluvias, pero sí un descenso sostenido de las mínimas.