
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
Tras detectar graves irregularidades contables y una crítica falta de liquidez, la Superintendencia de Seguros le prohibió a La Nueva emitir pólizas, operar con reaseguradoras y administrar sus bienes.
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) tomó una decisión contundente contra La Nueva Cooperativa de Seguros Limitada al impedirle firmar nuevos contratos y restringir sus operaciones sobre inmuebles y vínculos de reaseguro. La medida surge tras una investigación que reveló múltiples falencias contables y un alarmante debilitamiento financiero.
Todo comenzó con la presentación de los estados contables correspondientes al cierre de marzo de 2025, donde la aseguradora dejó en evidencia una situación económica crítica. Entre los datos más preocupantes se detectó un embargo bancario por más de 300 millones de pesos y una cadena de reclamos de acreedores, lo que provocó un desplome en la liquidez de la empresa.
La SSN ya había dictado una inhibición general de bienes en mayo, medida que luego se ratificó al constatarse que los problemas persistían. A la par, se desplegó una revisión en las oficinas de la compañía, que lejos de clarificar el panorama, lo agravó: no se presentó información contable esencial, como libros societarios, balances detallados, juicios en curso o montos pendientes.
Además, el organismo regulador concluyó que La Nueva subestimó sus pasivos técnicos. Un análisis interno estimó que debía incrementar sus reservas en un 93 por ciento para ajustarse a los estándares legales, lo que implicaba una diferencia de más de 4.800 millones de pesos. También se registraron deudas impositivas sin respaldo y sentencias judiciales incumplidas.
Frente a ese escenario, y sin datos confiables para evaluar la verdadera situación patrimonial de la compañía, la SSN resolvió impedirle seguir operando. También quedó anulada cualquier posibilidad de ejecutar contratos que modifiquen su responsabilidad o alteren acuerdos con reaseguradoras.
La disposición fue acompañada por otras medidas, como un relevamiento de inmuebles, la verificación del cese en la emisión de pólizas y notificaciones formales a las áreas legales y de registros para dar curso a la resolución. Desde el organismo también se informó que la empresa podrá apelar a través del canal oficial, aunque sin suspender la vigencia de la medida.
El caso de La Nueva se suma a una serie de intervenciones que la SSN viene llevando adelante este año bajo una política de mayor control. Recientemente, otra firma del sector, Orbis Seguros, dejó de operar y trasladó su cartera a otras compañías.
Estas decisiones están amparadas por la Ley 20.091, que autoriza medidas cautelares sin aviso previo cuando se advierten riesgos para los asegurados o para el sistema. En este caso, las gerencias técnicas, legales e inspectoras coincidieron en que la continuidad de La Nueva ponía en juego la solvencia del sistema y la seguridad de sus clientes.
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El siniestro ocurrió en Pocito, hace varias semanas. Habrá una campaña de concientización vial en el lugar.
El músico calificó la medida como “un golpe duro”, al señalar que afecta a “la fuente laboral de 30 personas” que trabajan con el grupo,
En una reunión clave en el Centro Cívico, el Gobierno provincial y los sindicatos docentes alcanzaron un consenso que establece un aumento salarial.
El procedimiento, que incluyó la participación del Grupo GERAS y un can detector, culminó con el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos de fraccionamiento.