
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
Una masa de aire polar ingresará a San Juan desde este viernes y provocará un marcado descenso de temperaturas, con máximas que no superarían los 10 grados y mínimas cercanas a cero. Se esperan nevadas en cordillera y lloviznas aisladas en el llano.
El ingreso de una masa de aire de origen antártico modificará el clima en gran parte de San Juan desde este viernes por la tarde y durante todo el fin de semana. Así lo anticipó Agustina Albeiro, profesora de Geografía y especialista en climatología, en diálogo con DIARIO MÓVIL.
Después de varios días agradables, el tiempo dará un giro marcado debido a la llegada de una vaguada polar que traerá bajas temperaturas, cielo nublado y aumento de la humedad, condiciones que se extenderán hasta el lunes o martes.
“Vamos a tener mínimas muy bajas y máximas que no superarían los 10ºC. En algunas zonas podrían registrarse valores cercanos a cero o incluso por debajo”, explicó la experta. Si bien el cambio será notorio, aclaró que no se trata de una ola polar extrema, sino de un pulso frío algo más moderado que el que afectó a la provincia a fines de junio.
La mayor atención está puesta en la alta cordillera, donde los modelos meteorológicos indican posibles nevadas importantes, especialmente en la cuenca del río San Juan. Albeiro destacó que estas precipitaciones serían beneficiosas, ya que los niveles de agua acumulada están por debajo del promedio. “Estamos al 54 por ciento del valor medio en esa zona y mucho peor en la cuenca del río Jáchal, con apenas un 25 por ciento”, detalló.
En cuanto al Gran San Juan, se espera un aumento de la nubosidad y algunas lloviznas aisladas, pero sin probabilidades de nieve.
Según Albeiro, las heladas podrían aparecer recién a partir del domingo o el lunes, cuando comience a disiparse la nubosidad y se genere mayor pérdida de calor en la superficie durante la madrugada.
Pese al ingreso frío, el alivio no tardará en llegar. La especialista anticipó que a partir del martes el tiempo comenzará a mejorar y hacia el final de la próxima semana podrían regresar las temperaturas templadas, similares a las registradas recientemente. “Quizás volvamos a tener esos días primaverales que rozan los 20 grados”, adelantó.
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El siniestro ocurrió en Pocito, hace varias semanas. Habrá una campaña de concientización vial en el lugar.
El músico calificó la medida como “un golpe duro”, al señalar que afecta a “la fuente laboral de 30 personas” que trabajan con el grupo,
En una reunión clave en el Centro Cívico, el Gobierno provincial y los sindicatos docentes alcanzaron un consenso que establece un aumento salarial.
El procedimiento, que incluyó la participación del Grupo GERAS y un can detector, culminó con el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos de fraccionamiento.